Se debe de mantener la estabilidad en la economía, para continuar con la estrategia en el combate a la pobreza, afirmó este martes el titular de la Secretaria de Desarrollo Social, Jo-sé Antonio Meade Kuribreña.
Cualquier decisión que abone en preservar la estabilidad, es una decisión que permite un contexto en donde podremos ser exitosos en combatir la pobreza, no hay peor enemigo para la pobreza que la falta de estabilidad”, afirmó. El responsable de la política social del Gobierno Federal comentó que se debe apoyar el anuncio a mantener el recorte al gasto público, realizado en la víspera por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para no caer en condiciones de crisis.
Ya en México hemos visto en nuestra historia reciente, ocasiones en que la falta de estabilidad se ha traducido en incrementos en la pobreza; tan temprano como 1995, se incrementaron las filas de la pobreza en más de 16 millones y tomó diez años regresar a los niveles que teníamos en 95.
Por lo que pone de relieve la importancia de mantener una conducción como la que está haciendo el secretario de Hacienda, responsable, de nuestra finanzas públicas porque ello es necesario para cualquier esfuerzo que hagamos de inclusión”, dijo Meade Kuribreña.
El titular de la Sedesol firmó el convenio Por un México Incluyente, con José María Zas, presidente de la Cámara Americana de Comercio de México (American Chamber of Commerce of Mexico, AMCHAM), que reúne a mil 500 empresas de Estados Unidos con actividad en territorio mexicano.
El funcionario federal indicó que por el momento se sigue trabajando sin aplicar recortes a los programas de apoyo social, pero se hará una revisión de los mismos ante la preparación del nuevo paquete presupuestal. Estamos en proceso de construcción del presupuesto del año que entra, habremos de estar pendientes a lo que la Se-cretaría de Hacienda determine, pero este año, como se ha comentado desde el principio, no habrá ajustes a los programas de la Secretaría.
Estamos en los procesos de construcción de linea-mientos, en su oportunidad el Presidente enviará su Paquete Económico al Congreso y, hasta entonces vemos cuáles son los elementos del presupuesto del año que entra”, comentó. El convenio firmado entre la Sedesol y la AMCHAM obliga a las empresas que capaciten a sus empleados, a entregarles certificados con valor curricu-lar, además de que en su en-torno de operación verifiquen el rezago educativo en la población en los casos de primaria y secundaria.
Las empresas afiliadas a la Cámara deberán informar a sus empleados de todos los beneficios en torno a la seguridad social, además de los beneficios del ahorro para el retiro.