CIUDAD DE MÉXICO.-En 1988, siete años después de la creación de los Yellowjackets, la personalidad musical del grupo fue definida como la misma de sus integrantes. Por entonces, pertenecían a la banda Jimmy Haslip (bajo), Russel Ferrante (teclados), Marc Russo (sax) y William Kennedy (batería), que eran reconocidos como simpáticos y bromistas. Cuatro años más tarde, Russo abandonó la banda y su lugar fue ocupado por Bob Mintzer.
Con la llegada de Mintzer, los críticos vieron “más credibilidad jazzística” en el grupo californiano que antes era uno de los punteros del jazz-rock. La banda se mantuvo sin cambios durante más de 30 años; grabó un disco con la colaboración del guitarrista Mike Stern y fue nominado más de 15 ocasiones a los premios Grammy.
Hace cuatro años un nuevo cambio llegó a la agrupación. Jimmy Haslip decidió abandonar la banda para dedicarse más a su familia. En su lugar llegó Felix Pastorius —hijo del mítico Jaco Pastorius— quien participó un año después en la grabación del disco A Rise in the Road. Con una larga historia a cuestas de 35 años, los Yellowjackets son la carta fuerte del Festival Internacional de Jazz Campeche 2016, un encuentro que nació con la reunión de un grupo de jóvenes admiradores de la música.
El de Campeche es un festival más dedicado al jazz en México, que trata de crecer y “ubicarse” en el panorama nacional. El año pasado la cereza del pastel fue Spyro Gyra y si el crecimiento de un encuentro debe medirse por el público que congrega, el campechano crece lentamente. De acuerdo con José Manos, secretario de Turismo de la entidad, al principio se ponían de 150 a 200 sillas en la Plaza Cívica Héctor Pérez Martínez, hoy la afluencia ha crecido a más de mil personas por concierto.
Este año se llevará a cabo del 1 al 3 de julio y cuenta con un presupuesto general de 4.5 millones de pesos (dos millones de ellos entregados por la Federación). El cartel de este año incluye además al pianista y compositor regiomontano Roberto Verástegui; al flautista puertorriqueño Néstor Torres, ganador del Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Instrumental Pop en el 2000, así como al pianista cubano Gabriel Hernández. También participa el bajista canadiense Alain Caron y la agrupación Ah Kim Pech Jazz Project, surgida en el mismo Campeche.