En los últimos años, internet ha creado grandes fenómenos como los videobloggers o las redes sociales y, entre ellos, merece una mención especial la “princesa número uno del mundo”, la idol virtual Hatsune Miku, que ha generado una nueva cultura de colaboración que no conoce fronteras.
Hiroyuki Itoh, CEO de Crypton Future Media y el también llamado padre de Miku, recordó que fue concebida en agosto de 2007 como un software de sintetizador de voz usando de base el programa llamado Vocaloid de Yamaha y tecnología propia.
Esto significa que cuando un productor o escritor de música no cuenta con un vocalista para probar la canción, puede acudir a su computadora y usar la voz virtual.
Sin embargo, Crypton Future Media fue más allá y a cada banco de voz que creaba le otorgó un personaje, siendo hasta el momento la más famosa Hatsune Miku, cuyo nombre significa “El primer sonido del futuro”. Nació en Sapporo, Japón, y tiene 16 años. “Actualmente los músicos profesionales pueden escribir una o dos canciones a lo mucho usando este software, pero existen muchos fans de Miku, cientos o miles, que se convierten creadores de música”, aseguró Itoh en entrevista con Excélsior durante su visita a México.
La colaboración
Uno de los secretos del éxito de Crypton y su cantante virtual es que en estos casi diez años se convirtió en una plataforma colaborativa, porque quienes compran el software crean su canción y, si llama la atención de otros fans o de sus propios amigos, éstos comienzan a hacer dibujos, una animación o hasta los bailes para que se convirtiera en un verdadero video musical en redes como Nico Nico Douga o YouTube