SAN DIEGO.-La aspirante demócrata a la Presidencia estadunidense, Hillary Clinton, declaró que el magistrado federal Gonzalo Curiel, quien lleva el juicio en que se acusa de fraude al aspirante republicano Donald Trump en San Diego “es tan estadunidense como yo o como Trump”.
El empresario inmobiliario mencionó por tercera vez este viernes que el juez federal “es mexicano”, pese a que uno de los requisitos para ser magistrado federal es la nacionalidad estadunidense y Curiel nació en el estado de Indiana.
Los padres de Curiel son inmigrantes trabajadores mexicanos, pero también se naturalizaron estadunidenses.
Curiel lleva el caso en que se acusa de fraude a Trump desde 2010, cinco años antes de que Trump anunciara su campaña electoral.
Sin embargo, el viernes en entrevista con CNN Trump dijo que el juez Curiel debiera dejar ese juicio, porque “es mexicano; y yo estoy construyendo una barda” en la frontera estadunidense con México.
La exsecretaria Hillary Clinton respondió que “el juez Curiel es tan estadunidense como lo soy yo y lo es Donald Trump. Sus raíces son mexicanas, pero si por eso fuera (que su ascendencia es inmigrante) que no pudiera cumplir su trabajo, bueno, entonces tampoco podría Trump”.
El empresario es hijo de madre inmigrante escocesa.
La exsecretaria de Estado aprovechó para aclarar que a Trump se le acusa de fraude, porque eso fue la desaparecida Universidad Trump.
El magistrado federal Gonzalo Curiel liberó esta semana unas 500 páginas de la demanda colectiva por fraude interpuesta en San Diego, entre protestas del candidato presidencial republicano y sus asistentes.
Curiel permitió que el público conozca una primera entrega de documentos como exigieron algunos medios, entre ellos The New York Times y The Washington Post.
La demanda colectiva la interpusieron exalumnos de la Universidad Trump, ya cerrada, que pagaron altas colegiaturas por la promesa de la institución de que harían fortuna al graduarse, pero tuvieron resultados muy limitados.
En los documentos liberados algunos estudiantes mencionan haber pagado hasta 35 mil dólares por las charlas que daban presuntos expertos en forma de clases.
La defensa de Trump cambió de culpar a los estudiantes por carecer de empeño en lo que aprendieron a culpar al magistrado federal.
CLINTON SUMA DELEGADOS
Hillary Clinton sumó una contundente victoria en las primarias presidenciales de Islas Vírgenes, logrando los siete delegados en juego para acercarse un poco más a la nominación del Partido Demócrata a la Casa Blanca.
La exsecretaria de Estado a 60 delegados de los 2,383 que necesita para convertirse formalmente en candidata para los comicios de noviembre.
Según los datos del partido, Clinton obtuvo el 84.2% de los votos frente a 12.2% de Bernie Sanders. Según las normas del Comité Nacional Demócrata, un candidato debe lograr al menos 15% de los apoyos para poder sumar delegados.
Hillary tomó también una clara ventaja frente a Sanders en el inicio del recuento de los votos de las primarias demócratas que se celebraron ayer en Puerto Rico, donde la exsecretaria de Estado partía como favorita.
Según los datos de la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico, y con tan sólo 3.28% de los votos escrutados, Clinton contaba con un apoyo de 69.17%, y Sanders se quedaba con 30.16 %.