Cosas de la Ciudad

ATAQUE ARMADO.- Personal de la Policía Ministerial del Estado (PME) investiga los hechos acontecidos la
mañana de este domingo, en donde seis personas fueron agredidas por disparo de arma de fuego en la colonia Jardines del Rosario al oriente de la ciudad de San Luis Potosí.
INVESTIGACIONES.- Mediante un comunicado, la corporación indicó que las autoridades recibieron el reporte cerca de las 8:40 de la mañana, por lo que acudieron a la calle Nilda, donde corroboraron la información y comenzaron con las indagatorias respectivas.
TESTIGOS.- Testigos refirieron a la autoridad que las personas ahora lesionadas, se encontraban en la vía pública ingiriendo bebidas embriagantes, cuando arribó un vehículo en color amarillo de donde se bajaron dos sujetos, agrediéndolos con arma de fuego.
MALOS Y BUEN OS.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Federico Garza Herrera reconoció que en la dependencia existen policías buenos y malos, pero que es tarea de todos mejorar la imagen de la dependencia. Aunque no dijo cuántos procesos de investigación existen en contra de policías sobre todo estatales, se mostró confiado en que pronto se resuelvan y los que cometan cualquier irregularidad serán castigados con todo el peso de la ley.
SOMOS HUMANOS.-“Somos humanos y por lo tanto cometemos errores, pero debemos tratar de mejorar cuanto antes la imagen que la ciudadanía tiene de los oficiales y personal de la procuraduría, pero esto es tarea de todos, por eso es importante que las personas denuncien cualquier problema que se presente con los oficiales”.
DESCONFIANZA.- Los bajos resultados en atención y prevención del delito en la capital potosina han provocado que los ciudadanos vivan un clima de inseguridad cada día más alarmante, afirmó Maximino Jasso Padrón, Secretario General en funciones de Presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional.
ENCUESTA.- La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, ENVIPE 2015, confirmó que un 67.7 por ciento de la población desconfía en la Policía Municipal Preventiva y un 68.5 por ciento de la población no cree en Transito Municipal. El líder panista añade que dichas estadísticas evidencian la situación de los últimos meses, pues hay un incremento lamentable de asaltos en la central de abastos, robos en camiones urbanos y hasta atentados en pleno centro histórico de San Luis Potosí, por lo que se está inconforme con el desempeño de quienes se supone deberían ser los primeros garantes de la tranquilidad familiar.
AVANCES.- Buen avance se lleva en el trabajo y acciones coordinadas entre dependencias municipales y líderes de mercados, encaminadas a disminuir la inseguridad de estos tradicionales centros de abastecimiento. Mandos de Seguridad Pública Municipal, encabezados por Antonio Garza Nieto, definieron con líderes del mercado Hidalgo que la semana entrante se llevará a cabo la colocación de 10 cámaras más de videovigilancia que estarán bajo resguardo de los mercados y con ello se evitará el uso personal y situaciones de roces con los líderes, pero que asesorará personal del C3 para definir los sitios óptimos de ubicación y monitoreo constante.
SANA ALIMENTACIÓN.- Presentó el diputado Oscar Bautista Villegas una iniciativa de reforma a la Ley de Centros de Educación Inicial y Cuidado Infantil del Estado y Municipios de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer como una obligación que en la prestación de estos servicios se vele porque  los infantes adquieran hábitos de higiene, sana alimentación y cuidado de la salud. Se pretende que los centros de educación inicial y cuidado infantil brinden a los infantes los elementos básicos en cuanto a la alimentación, propiciando a su vez el aprecio hacia la naturaleza y los productos menos procesados.
DEUDORES.- Para dar facultades a los jueces de lo familiar para que, a solicitud de los acreedores alimentarios, proporcione a las sociedades de información crediticia autorizadas conforme a la ley de la materia, la información de los deudores alimentarios que hayan dejado de cumplir con sus obligaciones alimentarias por más de sesenta días, para que al momento de solicitar un crédito o préstamo en alguna institución crediticia, se vea reflejado su status de deudor alimentario, y se le impida acceder a crédito, se buscará hacer una adición a la ley en la materia.