La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en colaboración con la Unión Astronómica Internacional (IAU) y la Network for Astronomy School Education (NASE), llevaron a cabo el Curso de Astronomía y Astrofísica NASE-IAU, que incluyó diversos talleres y conferencias que buscan promover la difusión y capacitación didáctica de la astronomía y la ciencia en los docentes.
El director de la entidad universitaria, Jorge Alberto Pérez González indicó que esta actividad es un curso intensivo, dirigido a profesores y a gente interesada a la astronomía, actividad de tradición para la facultad, pues se ha realizado por muchos años.
Señaló que durante los cuatro días de trabajo se ejecutaron actividades como talleres y conferencias, para discutir el conocimiento en el ámbito de la astronomía y divulgar la ciencia a la mayor parte de la sociedad.
En este sentido destacó el papel de los docentes y en especial de los ingenieros por promover el interés de los niños y jóvenes por la ciencia, a través de diversas acciones de difusión.
“La tarea es despertar la vocación por la ciencia y la tecnología, pues México requiere de actividades que tengan que ver con la innovación y el egreso de nuevas generaciones que estén preparadas para resolver los problemas que aquejan el país”.
Cabe señalar que el curso Nase, es una actividad didáctica de la astronomía, que tiene como fin capacitar a docentes, principalmente del nivel básico, medio, medio superior y superior, así como divulgadores de la ciencia interesados en la astronomía.
La modalidad de esta actividad se centra en la práctica-teoría, con énfasis en el desarrollo de talleres, y tocó temas como: astronomía de posición, sistema solar, los exoplanetas, espectografía, fotometría, espectroscopía, entre otros.
En el curso estuvieron como instructores: Rosa María Ros Ferré, Hugo Alberto Jasso Villareal, César Augusto Martínez Rocha, Rafael de León Martínez, Luis Javier de la Cruz Matú, y Janett Alemán Cervantes.