El túnel más grande del mundo es suizo

El presidente de Suiza, Johann Schneider-Ammann, inauguró ayer el túnel ferroviario más largo del mundo, de 57.1 kilómetros de longitud y situado en el centro del país helvético.
“Es un paso importante para Suiza, para nuestros vecinos y para el resto del continente”, afirmó Schneider-Ammann durante la
inauguración del túnel de base de San Gotardo.
“Todavía es posible conseguir logros épicos en Suiza y en Europa”, señaló el mandatario suizo, para quien esta infraestructura acercará las economías y los pueblos europeos.
A bordo de los dos trenes que ayer cruzaron por primera vez bajo el macizo de San Gotardo viajaron mil ciudadanos de a pie, 500 en cada uno, como gesto hacia los contribuyentes suizos, que han pagado el proyecto.
La obra, que costó 12 mil 200 millones de francos suizos (12,300 millones de dólares), tiene como objetivo impulsar el tráfico de mercancías respetuoso con el medio ambiente a través de los Alpes y conectar mejor los centros industriales de Alemania, Suiza e Italia.
Se tardaron 17 años en construir el túnel, cuya longitud supera los 53.9 kilómetros del túnel Seikan de Japón, considerado hasta ahora como el más largo del mundo.
En la ceremonia inaugural estuvieron la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y el canciller austriaco, Christian Kern.
EL EUROTÚNEL SE QUEDA CORTO CON EL NUEVO
El Eurotúnel, que une a Francia con Reino Unido, es un túnel ferroviario submarino con una longitud de 50.45 kilómetros situado a una profundidad media de 40 metros bajo el Estrecho de Calais, en el Canal de la Mancha.
Es uno de los túneles submarinos más largos del mundo, que permite conectar Folkestone (perteneciente al condado de Kent) en Reino Unido, con Coquelles (perteneciente a la región Norte-Paso de Calais) en Francia.
La construcción del túnel fue iniciada en 1986 y terminada en 1994, con una inversión total de 14.7 mil millones de euros.
En la actualidad, cerca de 500 trenes circulan por el túnel cada día con un tiempo de travesía de unos 35 minutos.
Concretamente, la compañía Eurotunnel es la encargada de su operación, mantenimiento y control, ofreciendo los servicios de transporte para vehículos, mientras que la empresa Eurostar provee el servicio de alta velocidad para los pasajeros que, de acuerdo con datos de 2010, llevó a casi nueve millones de pasajeros.
La construcción del proyecto  que uniera a Inglaterra con Francia fue propuesto por primera vez en 1802. El proyecto, sin embargo, no se materializó debido a la ausencia de técnicas apropiadas.
ISIS fue la mayor amenaza terrorista en 2015
El Estado Islámico (EI) siguió siendo en 2015 la «mayor amenaza global» del terrorismo, aunque perdió capacidad y control territorial en Irak y Siria, informó el gobierno de Estados Unidos.
El EI mantuvo una «fuerza formidable en Irak y Siria, incluido un gran número de combatientes terroristas internacionales», señaló el Departamento de Estado en su informe anual sobre terrorismo en el mundo, correspondiente al pasado año.
La capacidad y el control territorial del EI en Irak y Siria alcanzó su punto álgido en la primavera de 2015, pero empezó a erosionarse en la segunda mitad de 2015. A finales de 2015, el 40 por ciento del territorio controlado por el EI al inicio del año había sido liberado», precisa el Gobierno estadunidense.
El informe refleja que en Siria las fuerzas locales expulsaron a miembros del grupo yihadista de varias «ciudades clave» en la ruta que conecta los dos bastiones del EI, Raqqa (Siria) y Mosul (Irak), y recuperaron alrededor del 11 por ciento del terreno dominado por los fundamentalistas.
La cesión territorial también «redujo los fondos» de la organización terrorista, que depende en gran medida de la extorsión y de la imposición de impuestos a poblaciones bajo su control, así como del contrabando de petróleo, los rescates por secuestros, el saqueo, el robo de antigüedades o el tráfico de personas.
Según el documento, los ataques aéreos de la coalición internacional que lidera EU contra infraestructuras energéticas ocupadas por los yihadistas también «degradaron de forma significativa la habilidad del EI de generar ingresos».
Pese a perder terreno en Irak y Siria, el informe indica que el EI logró avances en Libia «en medio de la inestabilidad» que reina en el país norteafricano, donde su filial local cuenta con unos «5 mil combatientes terroristas».
Recuperar Brasil demandará sacrificios: Temer
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, pidió la confianza de la sociedad en las medidas que ha propuesto para recuperar la economía del país de la recesión, pero insistió en que ese “esfuerzo” demandará “sacrificios”.
Temer encabezó una ceremonia en la que asumieron sus cargos los nuevos presidentes de la petrolera estatal Petrobras, de los mayores bancos públicos del país y de un instituto de investigación social y económica vinculado a la Presidencia.
En su discurso, afirmó que ha asumido el gobierno en medio de “una gran conjugación de problemas ocasionada por errores que comprometieron la gobernabilidad y la calidad de vida de nuestra gente”, en alusión a la gestión de la mandataria Dilma Rousseff, suspendida para responder a un juicio político.
Destacó la decisión de reducir de 31 a 24 el número de ministerios, la aprobación de una nueva meta de déficit fiscal que calificó de “realista” y la propuesta de establecer un techo constitucional para el gasto público.
Sin embargo, enfatizó que “todas estas medidas no resolverán de la noche a la mañana” los problemas del país, cuya economía sigue sumergida en una seria recesión, según indican los datos oficiales.