El 40 por ciento de los jóvenes con los que el Ayuntamiento de Soledad trabaja en distintos programas tienen alguna adicción, siendo el tabaco y el alcohol las drogas más recurrentes, pues su legalidad las hace más accesibles a dicho sector de la población, afirmó Iván Uriel Rodríguez Cardona, director del Instituto Municipal de Atención a la Juventud.
En el marco de los eventos municipales para celebrar el Día Mundial sin Tabaco, el titular de dicha dependencia explicó que por lo menos 100 jóvenes, hombres y mujeres han acudido de forma responsable al Instituto que dirige para solicitar ayuda, de los cuales, una docena fue canalizada a instituciones reconocidas como el Instituto Temazcalli.
“Nosotros como Instituto somos ese enlace con los organismos que tienen toda la preparación y los medios para atender adicciones, dependiendo de la adicción y del grado es el lugar a donde se canalizan, en primer orden se atienden en el CAPA, que es el Centro de Atención Primaria de las Adicciones, es una institución gubernamental gratuita, pero además hay otras instituciones especializadas”, afirmó.
el Ayuntamiento de Soledad, presidido por Gilberto Hernández Villafuerte realizó en el Jardín Principal diversas actividades para conmemorar el día de la lucha contra el tabaco, ofreciendo a la población citas para mastografías sin ningún costo, pláticas sobre las adicciones, y citas para pruebas de detección de VIH, refrendando su compromiso de trabajar por la salud de la comunidad soledense.