La Ley de Discapacidad no contempla el espectro autista, afirma Guillermina Morquecho

 

Los diputados de la Comisión de Salud y Asistencia Social llevaron a cabo una mesa de trabajo con representantes de las Secretarías de Salud, Educación, Finanzas, SEDESORE,  del Trabajo y Previsión Social, así como Sistema DIF Estatal, para iniciar con el análisis a la iniciativa de nueva Ley para la Atención y Protección de las Personas con Condición del Espectro Autista del Estado.

La diputada Guillermina Morquecho Pazzi, presidenta de esta comisión, informó que con estas mesas de trabajo se busca construir una legislación totalmente aplicable, incluyendo las propuestas y necesidades de cada institución para que se pueda brindar una atención completa.

“La Ley General nos obliga a los estados a tener una legislación, porque dentro de la ley de discapacidad no se encuentra el espectro autista y con toda responsabilidad haremos estos foros y mesas de trabajo para contar con toda la información por parte de las instituciones que están involucradas en esta legislación”.

Añadió que en San Luis Potosí se cuenta con un centro de diagnóstico y atención para personas con autismo, que se encuentra en el Centro Temazcalli como un primer esfuerzo por brindar una atención especializada a este sector.

Además, se buscará integrar padrón de general de personas con espectro autista, ya que cada institución cuenta con un registro distinto, y se requiere conocer las necesidades de la población en su dimensión completa.

Agregó que la siguiente mesa de trabajo se llevará a cabo en 3 semanas, de manera que se pueda contar con las opiniones de las instituciones que deberán brindar atención y seguimiento a las necesidades de las personas con autismo, a fin de incluir sus propuestas en la legislación que sea aprobada.