Este martes finalizará el plazo de presentación de propuestas de candidaturas para optar a “Tesoro del Patrimonio Cultural de Mérida” en el marco de la campaña por el nombramiento de la capital yucateca como Capital Americana de la Cultura 2017. Hasta la fecha, un total de 312 personas han presentado propuestas de candidatura, muchas de las cuales son coincidentes, informa el Ayuntamiento de Mérida. Cualquier ciudadano que lo desee puede presentar propuestas de candidatura. Para hacerlo solamente debe enviar un correo electrónico a tesoros@ibocc.org indicando el elemento candidato propuesto. Puede también enviar una fotografía.
El objetivo de la campaña “7 Tesoros del Patrimonio Cultural de Mérida” es promover y divulgar el patrimonio cultural de Mérida de una manera didáctica, pedagógica, lúdica y motivar la visita a los lugares seleccionados y elegidos. También, establecer nuevas rutas turísticas que permitan a los visitantes conocer la riqueza patrimonial de Mérida, a la vez que se promueve la participación ciudadana. Por lo pronto, estudiantes y académicos impulsan la candidatura del Ateneo Peninsular como uno de esos tesoros debido a que es un referente arquitectónico e histórico de Mérida. Desde hace más de 400 años, el entonces edificio del Arzobispado de Yucatán se erigió como uno de los referentes arquitectónicos de la “muy noble y muy leal” Ciudad de Mérida y con el paso del tiempo, derivado de una transformación político y social a principios del siglo XX, se convirtió en el Ateneo Peninsular.
Estos son algunos datos que formaron parte de la conferencia “La secularización del edificio del Arzobispado de Yucatán: la creación del Ateneo Peninsular”, dictada por el abogado José Arturo Chab Cárdenas y la arquitecta Martha Angélica Pacheco León, jefe del departamento jurídico y arquitecta-perito del INAH Delegación Yucatán, respectivamente; dentro de la celebración del Día Internacional de los Museos y del programa mensual Punto de Encuentro de la Fundación Cultural Macay A.C.
Estudiantes, académicos y público en general, tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido histórico partiendo desde la época colonial cuando el Palacio Arzobispal dio paso al Seminario Conciliar y Universidad de Segunda y Tercera enseñanza, pasando por la ocupación de las tropas del General Salvador Alvarado y posteriormente su creación como Ateneo Peninsular.