El sentimiento de temor prevalece en 76 por ciento de los mexicanos, quienes consideran que la seguridad en las redes sociales es nula o débil, de acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). En cuanto a la información que los usuarios comparten en las redes sociales y el socializar por ese medio, 45.2 por ciento considera nada seguro poner o confiar datos sin reparo, mientras que para 31 por ciento la seguridad es poca. Entrevistadores de GCE se comunicaron mediante 600 llamadas a hogares en distintas regiones del territorio nacional, a donde preguntaron si sabían de las amenazas que representan las redes para su seguridad, a lo que 87.8 por ciento afirmó que sabe de ellas. Los encuesta-dores mencionaron a la gente algunos de los principales peligros que existen al utilizar las redes sociales y preguntaron ¿qué tan común cree que pueda ser víctima?
Para 87 por ciento de los entrevistados es muy alto o cuando menos común el peligro de ser víctima de fraude mediante las redes sociales y 83.6 por ciento reconocieron que están expuestos a sufrir algún delito como secuestro por la información que publican, así como al robo de esos datos. En cuanto al temor de que roben su identidad, es algo que comparten 82 por ciento de los mexicanos, mientras que solo 15 por ciento se sienten seguros y no temen que eso suceda, pues es raro o inexistente desde su punto de vista. Entre los internautas, 79 por ciento teme sufrir el ataque de virus. Mientras, el miedo a ser víctima de cyberbulling cunde en 77 por ciento de los mexicanos, en tanto que 19 por ciento de los usuarios de las redes creen que no hay riesgo de ser víctimas de acoso o incluso lo descartan completamente.
Es así que 82 por ciento de los mexicanos considera necesaria una reforma legal que aumente la seguridad de los usuarios de las redes sociales, y 13.5 opinó “tranquilos”.