En México hay apoyo a las investigaciones sobre el diseño y arquitectura

Durante las actividades del 7º Seminario Internacional Desarrollo de Nuevos Productos 2016, organizado en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la doctora María Angélica Castro Caballero, de la Universidad de Bellas Artes de Barcelona, impartió la conferencia Modelos en la metodología de investigación en el diseño.

La especialista habló sobre la introducción a los modelos en la investigación científicos y cómo se pueden aplicar al diseño gráfico e industrial, así como en la arquitectura: “para que puedan ser empleados como herramientas para las investigaciones que se realizan en maestría, ya sean prácticas o teóricas”.

Agregó que en las ciencias son muy útiles, e incluso el investigador los emplea de una manera tan natural dentro de sus procesos de investigación: “que lo que quiero hacer ver al diseñador en general y al arquitecto es que estos modelos nos pueden proporcionar tantas informaciones y muchas facilidades, así como han sido útiles en la ciencia”.

De igual manera, la doctora María Angélica Castro Caballero, detalló que en México en las áreas de diseño actualmente ha observado que hay bastante empuje y apoyo a las investigaciones sobre el diseño, y arquitectura: “ya tiene más tiempo en desarrollo de teorías, pero si veo que ahora es un momento importante para el investigador en diseño”.

“realizar investigación en estas áreas es muy útil y favorable porque se pueden intercambiar conocimientos sobre metodologías y conceptos no solamente de un área del diseño, sino en áreas multidisciplinarias. Esto permite que el diseñador industrial pueda enterarse de lo que está trabajándose en arquitectura y a su vez los profesionales de arquitectura conozcan lo que actualmente hay en diseño industrial y gráfico”.

Puntualizó que las áreas de investigación en diseño, pueden dar cabida a la convivencia a otras áreas de la ciencia, lo cual enriquece tanto teóricamente como profesionalmente.

Cabe destacar que el 7º Seminario Internacional Desarrollo de Nuevos Productos 2016 en la Facultad del Hábitat, contempló la presentación de conferencias magistrales, videoconferencias y mesas de trabajo en las áreas de: investigaciones y aplicaciones del diseño industrial y la ingeniería; Diseño gráfico: investigación y desarrollo de proyectos; Experiencias en la investigación y desarrollo de proyectos urbanísticos y arquitectónicos; Proceso y métodos en proyectos de restauración; Sistemas de desarrollo y diseño urbano; Retos de la nueva docencia y los nuevos modelos de investigación; y Movilidad e internacionalización.