Parkinson; cuenta pendiente de la Medicina

Este trastorno del sistema nervioso fue descrito por primera vez en 1817 por el médico británico James Parkinson, quien lo llamó parálisis agitante o trepidante, pues ocasiona sacudidas de las extremidades. Aunque desde entonces se realizan numerosas investigaciones que buscan su cura, la enfermedad es todavía un enigma.
Sin embargo, se ha establecido con claridad que se debe a la deficiencia en la producción de dopamina, sustancia que se encuentra en ciertas células localizadas en la sustancia negra del cerebro, que interviene en el manejo de movimientos y equilibrio. Asimismo, aún no se ha determinado por qué se dan los síntomas de Parkinson, la muerte de tejidos nerviosos, o si es un mal hereditario.
Sus manifestaciones características son:
Movimiento involuntario o temblores en manos, piernas o cara.
Rigidez o poca flexibilidad de extremidades o tronco.
Lentitud o dificultad para iniciar movimientos (bradiqui-nesia o acinesia).
Problemas para mantener el equilibrio.
Falta de coordinación.
Son menos frecuentes los trastornos de la marcha (se camina con pasos cortos), voz (se hace lenta, con tono bajo y arrastrado) e inexpresividad facial.
Se estima que aproximadamente 4.6 millones de personas en el mundo sufren el mal de Parkinson y en México, pese a no haber registros oficiales, se calcula que existen entre 100 mil y 300 mil afectados.
Estadísticas mundiales indican que en promedio la edad en la que aparece el Parkinson es a los 60 años, si bien se ha determinado que entre 5 y 10% lo manifiestan antes de los 40 años. Se presenta casi por igual en hombres y mujeres: Afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 65 años y a 1 de cada 50 mayores de 80. Hasta la fecha no tiene cura, por lo que los tratamientos contra la enfermedad de Par-kinson se enfocan en reducir su progresión y controlar sus signos.
Etapas del Parkinson
La escala Hoehn y Yahr mide las distintas fases de desarrollo de esta enfermedad que han padecido personalidades como el Papa Juan Pablo II, el boxeador Moha-mmed Ali y el ex presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan. Esta incluye cinco etapas que describen la progresión de los síntomas de Parkinson:
Tratamientos contra la enfermedad de Parkinson
Primer estadio. En una primera etapa hay síntomas de Parkinson leves sólo en un lado del cuerpo. Son manifestaciones molestas, pero no incapacitantes, que usualmente se presentan con temblor de una extremidad. Asimismo, se pueden notar cambios de postura, movimiento (locomoción) y expresión facial. Segundo estadio. El mal se extiende a ambos hemisferios del cuerpo con mínima incapacidad. Mientras que la postura y marcha del paciente se ven afectadas.
Tercer estadio. Se presenta un importante enlenteci-miento de los movimientos corporales. Hay temprana dificultad para mantener el equilibrio, caminar o ponerse de pie. La disfunción generalizada pasa a ser moderadamente severa.
Cuarto estadio. Los síntomas se tornan severos, por lo que el paciente ya no está capacitado para vivir solo. Presenta rigidez y dificultad para iniciar movimientos, aunque todavía puede caminar una distancia limitada. Puede que el temblor sea menor que en las fases anteriores.
Quinto estadio. La última etapa se caracteriza por inmovilidad completa. El paciente no puede mantenerse de pie, ni caminar y requiere cuidados constantes de enfermería. Ya que no hay pruebas específicas, el diagnóstico de Parkinson se basa en un examen neurológico que incluye la evaluación de los síntomas y su severidad. También es posible analizar las reacciones al consumir fármacos que disminuyen los efectos del mal de Parkinson, así como exámenes cerebrales para descartar otras enfermedades que tengan manifestaciones similares.
Tratamientos contra la enfermedad de Parkinson
Cuando el padecimiento evoluciona más allá de los síntomas menores, se vuelve necesario iniciar una terapia basada en la administración de sustancias como la levodopa (L-DOPA), que ayuda a reponer la pérdida de dopamina (sustancia que ayuda a controlar el movimiento muscular) en conjunto con fármacos antidepre-sivos.
En cuanto a los tratamientos quirúrgicos del Parkin-son, sólo se realizan cuando los métodos convencionales no producen el alivio esperado. Para garantizar el resultado, los enfermos deben cumplir con requisitos como tener buen estado físico, ser menores de 70 años y aprobar la evaluación de un neurólogo especializado, pues los procedimientos pueden perjudicar la salud de algunos pacientes.
Cuidados de personas con Parkinson
Pacientes y personas que se encarguen de cuidarlos deberán prestar atención a hechos que pudieran originar nuevos padecimientos y complicar los tratamientos contra la enfermedad de Parkinson.
Por ejemplo, la mitad de los enfermos tienen problemas para tragar alimentos, es decir, pueden derraman comida o líquido de su boca, así como pasar la comida sin masticarla, por lo que hay posibilidad de ahogo. A causa de la dificultad para toser y aclarar los pulmones, se tiene riesgo de contraer pulmonía.

Asimismo, leves alteraciones intelectuales son experimentadas por casi todos los pacientes, 20% de los casos presentan cambios más graves, por lo que hay problemas de memoria (se dificulta, por ejemplo, recordar nombres), concentración y aprendizaje. Por eso, todas las medicinas recetadas deben ser cuidadosamente controladas, un error de parte del enfermo (al ingerir dosis altas) puede causar alucinaciones o confusión.

Futuro del tratamiento del Parkinson
Diversas investigaciones se continúan realizando para encontrar mejoría o cura definitiva, así como para establecer un diagnóstico de Parkinson. Es el caso de estudios realizados en el Instituto Banner Sun y Mayo Clinic, en Estados Unidos, que desarrollan una prueba de la glándula salival para el diagnóstico temprano del mal.

Consiste en introducir una aguja en la glándula submaxilar (ubicada en la parte posterior del piso de la boca) para extraer una muestra del tejido glandular. Después se busca la presencia de una proteína marcadora presente en los enfermos de Parkinson en etapa temprana.

En cuanto a la búsqueda de nuevos tratamientos contra la enfermedad Parkinson, una investigación del hospital McLean, en Estados Unidos, sugiere que el implante de tejido fetal (células dopaminérgicas) permite suplir la producción de dopamina.

Aunque en las pruebas los trasplantes revirtieron los desórdenes motores y se alcanzaron niveles donde no era necesaria ninguna medicación, el debate moral y político sobre esta técnica continúa. Se contempla la posibilidad de que en el futuro se haga uso de células creadas genéticamente para este tipo de cirugía.

Cabe destacar que México se encuentra a la vanguardia en el tratamiento e investigaciones sobre el mal de Parkinson. Recordemos que en 1987 los doctores René Raúl Druker Colín e Ignacio Madrazo Navarro dieron a conocer una cirugía para mejorar la calidad de vida de enfermos de Parkinson.

Esta intervención consiste en trasplantar tejido de las glándulas suprarrenales (cerca de los riñones) al cerebro. Actualmente, el procedimiento es base fundamental de los tratamientos quirúrgicos del Parkinson y un modelo en continua mejoría.

El futuro de los tratamientos contra el Parkinson es aún incierto, pero podemos considerar que dados los sorprendentes adelantos médicos recientes es probable que en los siguientes años se avance más en el camino a una mejor atención a los enfermos y a la erradicación definitiva de la enfermedad.