Nueve de cada 10 pacientes potosinos esperan en salas de diálisis un trasplante de riñón

Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Pacientes Renales de la ciudad de San Luis Potosí a fin de crear un ambiente propicio para interactuar, comunicar e intercambiar información a pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC), trasplantados y familiares.

trasplante

El encuentro fue organizado por la Federación Mexicana de Enfermos y Trasplantados Renales, A.C. (FEMETRE) y Asociación ALE, I.A.P. y se contó con la participación del Dr. Francisco Alcocer Gouyonnet, Director General del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”; la Dra. Thaydeé G. Mosiváis Santoyo, Directora General del Centro Estatal de Trasplantes y la Dra. Mónica Liliana Rangel Martínez, Directora General de los Servicios de Salud del Estado.

Estadísticas recientes de los servicios de salud en San Luis Potosí, muestran que en el estado se atienden alrededor de 1 mil 300 pacientes en las especialidades de nefrología con alguna de las terapias que existen como la hemodiálisis interna, hemodiálisis externa, diálisis peritoneal automatizada y diálisis peritoneal continua ambulatoria. Se estima que alrededor de 10 pacientes potosinos esperan en salas de diálisis un trasplante de riñón.

El Mtro. Omar De Jesús Ruiz, Director Ejecutivo de la Federación Mexicana de Enfermos y Trasplantados Renales, puntualizó que “el Encuentro de Pacientes es una oportunidad para estar en contacto con ellos y sus familias, saber sus necesidades, y más importante, que sepan que no están solos, que a través de FEMETRE estamos trabajando para incidir en cambios positivos que impacten directamente en su salud y su calidad de vida.”

Cabe resaltar que este encuentro fue marco para la firma del Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Salud del estado y Asociación ALE, I.A.P. con el objetivo de apoyar la realización de cinco trasplantes renales para pacientes pediátricos en situación de vulnerabilidad económica.

“El trasplante renal es la opción que puede brindar mejor calidad de vida al paciente, y en el caso de estos cinco niños, es una oportunidad que deberían tener todos para recuperar su salud, regresar a su vida habitual, asistir a la escuela, hacer todo lo que como niños deberían de hacer. Es importante recalcar que, por los altos costos de su tratamiento, la enfermedad renal es considerada un padecimiento catastrófico que puede orillar a la familia a perder su patrimonio”, señaló el Lic. Carlos Castro Sánchez, Presidente Ejecutivo de Asociación ALE.

El Encuentro se convirtió en fuente de información para conocer las características, avances médicos y seguridad sobre la enfermedad renal crónica, a través de ponencias como la que llevó a cabo la Dra. María Pilar Fonseca Leal, quien durante su participación permitió a los asistentes profundizar sobre el tema.

Por otra parte, Ana María Bravo, habló sobre la nutrición en los pacientes con enfermedad renal del estado de San Luis Potosí, aspecto vital en personas con este padecimiento, compartiéndoles información de interés, despejando dudas y permitiendo llevar a casa consejos para cambiar hábitos que incidan en el mejoramiento de su calidad de vida.

En México se estima que alrededor de 12 millones de personas tienen Enfermedad Renal Crónica (ERC), de los cuales aproximadamente 160 mil se encuentran en los estadios 4 y 5, es decir, fase terminal del padecimiento.

La Enfermedad Renal Crónica está considerada como catastrófica debido al número creciente de casos, los altos costos de inversión, recursos de infraestructura y humanos limitados, representan un gasto importante para las instituciones de salud y un problema de salud pública.