Avanza en el Senado dictamen contra «vientres de alquiler»

El Senado de la República aprobó por unanimidad en comisiones, el dictamen en materia de maternidad subrogada que plantea modificar la Ley de Salud, a fin de eliminar las lagunas existentes en la legislación mexicana que hoy permiten que diferentes empresas desarrollen negocios millonarios con la explotación de mujeres con fines reproductivos.
En este dictamen, la práctica conocida como maternidad subrogada, que es el hecho de que una mujer geste hijos para un tercero, quedaría acotada única y exclusivamente para poder realizarse entre connacionales, excluyendo a cualquier persona de nacionalidad distinta a la mexicana.
Esto como consecuencia de que en los últimos años la subrogación se convirtió en un fructuoso mercado de arrendamiento de úteros, por cantidades que pueden rebasar los 300 mil pesos por gestación, mientras que a las gestantes se les paga poco más de 70 mil pesos, muchas veces teniéndolas en condiciones deplorables.
Se sancionará a aquellos que lleven a cabo esta práctica con fines de lucro a fin de garantizar los derechos de las personas involucradas, tanto de la gestante como de los terceros interesados.
En caso de violar lo convenido en esta legislación una vez aprobada, las sanciones irán de 6 a 17 años de prisión, y las multas se podrán establecer entre 8 mil y 17 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).
A los profesionales de la salud que incurran en ilícitos en esta materia, se les aplicará la suspensión de 5 a 8 años en el ejercicio profesional, y hasta 6 años más en caso de reincidencia.
En entrevista posterior a la sesión de la Comisión de Salud, la Senadora Mely Romero subrayó que la maternidad subrogada es un asunto que preocupa a todos.
Destacó la coincidencia entre los senadores de las distintas fuerzas políticas, en el sentido de que no se puede permitir que esta práctica se preste para la explotación de las mujeres y para generar un negocio que puede convertirse en trata y tráfico de personas. Aseguró que la reforma a la Ley de Salud deja abierta la posibilidad de la maternidad subrogada altruista, no prohibitiva, pero que sí establece restricciones para quienes lucran a través de esta práctica.
Cabe señalar que luego de su aprobación en comisiones, este dictamen se presentará al Pleno del Senado la próxima semana para continuar el proceso pertinente.