Madres adolescentes deben ser apoyadas para que concluyan su educación básica

Las madres adolescentes, por su condición, deben ser apoyadas para que puedan concluir su educación básica y con ello, ofrecer mejor calidad de vida para ellas y sus hijos, manifestó la diputada Graciela Gaitán Díaz.

Por ello, propuso una reforma al artículo 4° de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de que el estado reconozca el derecho a la educación de calidad de las adolescentes que son madres y a las madres solteras; por ello, se privilegiara su retorno a la escuela, procurando tener espacios integrales para ellas, sus hijas e hijos.

En su exposición de motivos, la diputada señala que actualmente en San Luis Potosí se registran al año un aproximado de 57 mil nacimientos; de ellos,  más de 10 mil se presentaron en menores de 20 años, lo cual indica que casi un 20% del total de nacimientos en el Estado, ocurren en mujeres menores de edad, concretamente en la etapa de la adolescencia.

La legisladora indica que el  porcentaje de mujeres adolescentes que abandonan sus estudios o dejan trunca su educación es muy alto, y en municipios como Aquismón, Santa Catarina, Armadillo de los Infante, Vanegas, San Antonio, y Villa de la Paz, se presenta el mayor índice de incidencia en embarazos de mujeres en la etapa de adolescencia.

“El problema es real y actual, y los factores de embarazo en mujeres adolescentes en nuestra entidad pueden ser varios como la falta de educación sexual, así como la ausencia de información, eficiente y efectiva, que genere en nuestros jóvenes el sentido de responsabilidad de quedar en condiciones de embarazo en temprana edad”.

Señala que por ello, se deben llevar a cabo medidas de protección a las jóvenes que cursan un embarazo para que puedan continuar con sus estudios de manera normal, mediante el reconocimiento por parte de la autoridad de su condición y posterior reintegración a la escuela.

“Esta adecuación pretende, primero, el reconocimiento de las adolescentes que son madres y de las madres solteras, su derecho a la educación de calidad que imparte el Estado; y segundo, se privilegia su retorno a las aulas, con el firme compromiso de continuar con su formación educativa y con ello su realización personal y profesional en cualquier área de oportunidad que las mismas elijan, con el consecuente beneficio personal y económico para ellas y su familia”. Esta iniciativa se turnó para análisis a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.