Sergio Pitol o el cuento de nunca acabar

Un 18 de marzo nació en Potrero, Veracruz, Sergio Pitol, uno de los escritores de mayor relevancia de la contemporaneidad mexicana, además de traductor de autores como Jos-peh Conrad, Jane Austen, Lewis Carroll y Henry James.
Pitol empezó escribiendo cuento. En una conversación con Carlos Monsiváis con motivo de la publicación de El mago de Viena y Los mejores cuentos, dijo: . ‘Me inicié con el cuento y durante quince años seguí escribiéndolos. En el cuento hice mi aprendizaje.
Tardé mucho en sentirme seguro’. Con un sinnúmero de cuentos recogidos en varias antologías, algunas novelas y autobigrafías, entre otros escritos, Pitol se ha preocupado por cultivar toda suerte de géneros.
En 2005 obtuvo uno de los premios de mayor importancia en la literatura, el Cervantes.
Fue merecedor, además, de otros como el Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Literatura (1983), el Juan Rulfo (1999), el Herralde (1984) y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (199), entre muchos otros.
Recomendamos los cuentos La pantera, El oscuro hermano gemelo y Cementerio de tordos.