Maestría en Ingeniería Electrónica-UASLP con amplias expectativas de beca

La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ofrece el programa de maestría en ingeniería electrónica con tres diferentes área de especialización: Telecomunicaciones, Análisis y Procesamiento de Señales, y Biolectrónica.

Este programa pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por lo que los estudiantes admitidos reciben una beca de manutención del consejo que consiste de un apoyo económico mensual que se otorga durante los 4 semestres lo que les permite abarcar la totalidad del plan de estudios del posgrado.

Formar personas altamente capacitadas para el desarrollo de tecnología en el área de la electrónica, es el objetivo principal de la Maestría; los egresados serán capaces de desarrollar habilidades analíticas y de investigación, generar resultados y aplicaciones de la ingeniería electrónica en los campos de telecomunicaciones, robótica, medicina, física, metalurgia y química.

El programa de maestría en ingeniería electrónica de la UASLP invita a profesionales de las áreas de electrónica, ciencias computacionales, telecomunicaciones, telemática, mecatrónica, eléctrica, biomédica, o cualquier otra área afín, que busquen actualizarse y consolidar una carrera en el campo del desarrollo tecnológico y/o investigación aplicada.

Los aspirantes a ingresar, deben tener capacidad para trabajar tanto individualmente como en equipo. Además, deben poseer una gran motivación para involucrarse en proyectos de investigación y trabajar con nuevas tecnologías. Así mismo, es indispensable que cuenten con disponibilidad de tiempo completo para realizar sus estudios, ya que esto les permitirá concluir de manera exitosa y conforme al tiempo establecido su posgrado.

El egresado de la maestría será capaz de incorporarse al sector productivo realizando actividades de diseño, diagnóstico y desarrollo tecnológico en cualquiera de las áreas de especialización del posgrado. También será capaz de realizar estudios de doctorado de alto nivel y desarrollar una carrera en el ámbito de la investigación científica. Dependiendo del área de especialización que haya elegido.

El egresado desarrollará las siguientes habilidades específicas:

En el énfasis de Telecomunicaciones: el maestro será capaz de resolver problemas de diseño, desarrollo, evaluación y operación de los sistemas de comunicación modernos.

En la terminación en Análisis y Procesamiento de Señales: El egresado será capaz de modelar e implementar experimentalmente sistemas de procesamiento digital de señales, para su análisis y diagnóstico tanto en tiempo real como fuera de línea.

En la especialidad de Bioelectrónica: el egresado será capaz de desarrollar instrumentación electrónica para el diagnóstico, tratamiento e investigación en las áreas relacionadas con la biología y la medicina.

Recepción de solicitudes de admisión: Mayo de cada año, Inicio del curso propedéutico primer lunes de junio. Inicio de cursos tercer lunes de agosto. Para mayores informes comunicarse al: 8 26 2491 extensión 2932, o al 8 26 23 84.