La presencia de flúor en el agua de la capital rebasa la norma para el consumo humano: SS

Los menores de edad son más propensos a tener afectaciones en sus piezas dentales por la presencia de flúor en el agua, que para la zona metropolitana rebasa la norma para el consumo humano.
El coordinador del Programa Estatal de Salud Bucal de la Secretaría de  Salud, Juan Antonio Olivares Herrera, indicó que en el caso de los adultos, cuando la dentadura ya es permanente, este compuesto presente en el agua de la entidad no genera ningún daño.
Sin embargo mencionó que si un adulto en su niñez se vio afectado por este compuesto en su dentadura, persistirán las manchas en sus dientes, por ello es indispensable que se dé preferencia al consumo de agua envasada la cual ya fue tratada y es apta para el consumo humano.
“Desde la casa, se debe de consumir lo menos que se pueda agua de la llave, sobre todo los niños cuando están en formación de sus dientes, para que no se genere ese elemento de flúor en el diente, porque es cuando se marca la manchita amarilla en el diente”, aseveró.
Olivares Herrera recalcó que se deben extremar cuidados con los niños desde que son recién nacidos hasta los dos años ya que es cuando más probabilidades existen de que desarrollen fluorosis dental.
Además recomendó que no se hierva el agua ya que esto incrementa la potenciabilidad de los iones de flúor y esto causa daños a las piezas dentales en menores.