El Poder Judicial ha jugado un rol protagónico en la construcción de una sociedad más justa

Al presentar el Informe Anual de Actividades del Poder Judicial del Estado, que contempla las acciones emprendidas por el Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo de la Judicatura, el Magistrado Presidente Luis Fernando Gerardo González destacó el rol protagónico de este Poder del Estado, en la construcción de una sociedad más justa, equilibrada e informada, y la función fundamental que aporta al desarrollo de la entidad, al coadyuvar en el fortalecimiento del Estado de Derecho, la igualdad, y un mejor acceso a la justicia para los ciudadanos.

En la ceremonia de Pleno Solemne, en donde el magistrado presidente expuso un resumen de las actividades de las áreas jurisdiccionales y administrativas, estuvieron presentes el Gobernador del Estado, Dr. Juan Manuel Carreras López, y la diputada Josefina Salazar Báez, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, además de invitados especiales.

Entre las principales actividades que se emprendieron, lo relativo a la implementación del sistema penal acusatorio en las regiones de Ciudad Valles, Tancanhuitz y Tamazunchale, fueron de las de mayor relevancia para el Poder Judicial durante el presente año, “para lo que se han tenido que enfrentar desafíos técnicos, económicos, de actualización, especialización, coordinación, planeación y otros tantos que superar, todo con el ánimo de satisfacer la demanda legítima de la sociedad, que reclama justicia de calidad, siempre conservando altos estándares de profesionalismo pero sobre todo de sensibilidad a que aspira todo justiciable”.

En este capítulo, el magistrado Luis Fernando Gerardo Gonzáles dijo que “por su alto impacto social, confiamos que el nuevo sistema de justicia penal, coadyuve en esa importante tarea de conseguir, que la justicia sea eficaz, pronta, completa y expedita”.

Agregó que con la aplicación del nuevo sistema de justicia penal “conseguiremos que el juzgador, dicte sus determinaciones, en un espacio que estará revestido de transparencia, imparcialidad y equidad entre las partes, privilegiando siempre y en todo momento, el respeto total a los Derechos Humanos, ello sin perder de vista, que hoy más que nunca, el desempeño del juzgador debe ser leal y humano”.

Dio a conocer que las bondades del nuevo sistema de justicia adversarial, serán tangibles sobre todo en la parte que ha sido más vulnerable históricamente, esto es, la víctima u ofendida, y la sociedad misma; pues se ven fortalecidos sus derechos de participación activa, así como la reparación del daño, temas que resultan concordantes, con las nuevas rutas que ha trazado el derecho internacional.