Hoy, primer informe de la Asociación Potosina de Tenis. Calendario WTA para mitad de 2016.

Gran expectativa en el mundo tenístico del país por el primer informe de actividades del Consejo Directivo de la Asociación Potosina de Tenis que preside Francisco Orozco Leyva. Este viernes en punto de las 18:00, todos y cada uno de los asociados responsables del deporte de la belleza y el talento de San Luis Potosí, darán cuenta del estado de su máximo organismo conductor en la entidad, en un marco político convulso para el deporte nacional en general, pero que con gran capacidad de negociación la APT ha logrado sortear.
A reserva de su publicación la próxima semana, el informe coordinado por Orozco lleva como eje central las acciones concretas que demuestran para lo que existe la Asociación, a saber, promover e impulsar el que la gente de toda edad y condición juegue tenis. Todo campo social, cultural y económico tiene por ello cabida en la información que se dará a conocer, aunque se comenta que la prioridad de la Asociación es la construcción de un modelo educativo para las nuevas generaciones tenísticas de San Luis. Un comprender y vivir el tenis con visión de futuro, flexibilidad, pertinencia y capacidad innovadora, acciones en los que destaca el papel fundamental de LOS NIÑOS.
De indispensable mención, el informe asociativo ha de explicitar las acciones de gestión de recursos para el crecimiento y expansión del tenis potosino, el principal semillero mexicano de jugadoras triunfadoras en el mundo. Estado y sociedad civil, ministerio del deporte y patrocinadores, habrán de asumir su responsabilidad ante el titánico esfuerzo de conservar y potenciar más el prestigio del cosmopolita ATP Challenger; del monumental Nacional G 1 «A», vara de medida del circuito infantil-juvenil; del joven torneo femenil ITF; de la hegemonía potosina tenística en las Olimpiadas Especiales y de muchos más avances logrados pese a los estira y afloja con los señores del dinero y la política.
La cita para los especialistas de los medios de comunicación al brindis que se ofrecerá tras de la exposición de los asociados, es HOY viernes 4 de diciembre en el Hotel Santa Lucía del Bosque, en el salón «Del Bosque» (antes «La Uva») de Av. Carranza 730, Col. Centro a partir de las 19:45 horas.
OLIMPIADAS Y
CRECIMIENTO ASIÁTICO MUEVEN LA WTA
Entre los Juegos Olímpicos Río 2016 y la expansión de WTA al mercado tenístico de Asia, el calendario tenístico mundial de damas tiene cambios de fechas y sedes, aunque el mayor impacto se nota en el crecimiento exponencial a 10 torneos en Lejano Oriente, en comparación de los dos únicos que había en 2012. Además de la Final de Singapur, del ya de por sí nuevo Élite Trophy de Zhuhai y de los clásicos de Beijing y Wuhan que continúan con su categoría Premier, hay seis nuevos torneos categoría International: Guangzhou, Hong Kong, Kaohsiung, Shenshen y Tianjin.
Sin cambios drásticos antes de Río 2016, el calendario de las bellas inicia con la gira Asia Pacífico, cuyos torneos Premier inician el 4 de enero en Brisbane, Australia, país- continente que alberga también el certamen de Sídney el 11 y, para el día 18, arrancar el primer Grand Slam del año en Melbourne, que se prolongará hasta el 25. En febrero, Europa tiene el Premier de Amberes (Antwerp) el día 8, mientras que los millonarios árabes inician el 15 Dubai.
También en febrero son en México sus dos únicos Internationals, con luminarias aún sin definir, en Acapulco, el 22 y en Monterrey, el 29, ya que 2016 es año bisiesto. Luego, inicia el fuego de Premiers Mandatory con Indian Wells, California el 7 de marzo, para continuar en Miami el 21. La gira americana concluye en Charleston, en el profundo sur, el 4 de abril, para saltar a Europa al Gran Premio de Stuttgart, Alemania, el 18. De ahí a la emblemática «caja mágica» de Madrid el dos de mayo, luego a que Sharapova defienda el título de Roma el día 9 para cerrar el 16 con los simultáneos de Strasbourg y Nuremberg.
El 23 de mayo inicia Roland Garros, el Grand Slam del glamour y la hermosura, como lo han demostrado Ana Ivanovic (reina de París y el mundo en 2008) y Su Majestad Masha, con sendos títulos en 2012 y 2014. Hasta el 6 de junio se sabrá quién reina en París, para luego, el día 13, comenzar la temporada de césped en la Gran Bretaña: Birmingham, luego Eastbourne el 20 y arribar al codiciado Wimbledon del 27 al 4 de julio.
Sin perspectivas para la gira en América con miras en el US Open de New York, la flota WTA solamente competirá el 18 de julio en Stanford, California y en Montreal el 25. Acto seguido, todo mundo a Río de Janeiro. Las fechas para la disciplina de tenis de ambas ramas en la justa Olímpica inicia el 6 de agosto y la unción con las medallas será el día 14 del mismo mes.
En adelante, el calendario de damas sufre modificaciones en todo el orbe, las que con el mencionado crecimiento asiático también incluyen un par de torneos nuevos en Europa, América y cambios de sede, como el de Osaka que se va a Tokyo.