Réplica de Casa Azul de Frida Kahlo bate récord de visitas en NY

La réplica neoyorquina de La Casa Azul que la artista mexicana Frida Kahlo tenía en Coyoacán ha recibido el mayor número de visitantes de cualquier exposición celebrada en el Jardín Botánico de El Bronx, en Nueva York. Entre el 16 de mayo de 2015 y el 1 de noviembre, la exposición «Frida Kahlo: Art, Garden, Life» recibió más de 500 mil visitas y, según un comunicado del Jardín Botánico, batió el récord que existía hasta entonces conseguido por la réplica del jardín de Monet, de 373 mil visitas.
El presidente del Jardín Botánico, Gregory Long, se sorprendió con la popularidad de Kahlo ante el pintor impresionista, pero resaltó el heroísmo de la icónica mexicana para explicar el entusiasmo del público. «Vinieron personas de todo el mundo a disfrutar este enfoque en la vida y obra de Kahlo y poder tener esta experiencia dentro de la cultura mexicana», dice Long. La exposición presentó una réplica del jardín de Kahlo, una constante en su obra y lleno de diferentes tipos de flores y plantas. También incluía una versión a escala de la pirámide de la Casa Azul, creada originalmente para exhibir el arte prehispánico del pintor y marido de Kahlo, Diego Rivera. Durante los últimos dos fines de semana de la exposición, el Jardín Botánico también conmemoró el Día de los Muertos con un altar para la artista mexicana. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibíd., 13 de julio de 1954), fue una pintora y poetisa mexicana de ascendencia judeohúngara, española e indígena.2 Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional, fue bisexual[cita requerida] y entre sus amantes se encontraba León Trotski.4 Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.
En 1939 expuso sus pinturas en Francia acudiendo a una invitación de André Breton, quien intentó convencerla de que eran «surrealistas», aunque Kahlo decía que esta tendencia no correspondía con su arte ya que ella no pintaba sueños sino su propia vida. Una de las obras de esta exposición (Autorretrato-El marco, que actualmente se encuentra en el Centro Pompidou) se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. Hasta entonces, Frida Kahlo había pintado solo privadamente y a ella misma le costó admitir que su obra pudiese tener un interés general.