Exhortan a maestros que participan en Evaluación a subir su expediente de evidencias

La Evaluacióndel Desempeño Docente en Educación Básica y Media Superior que contempla el Servicio Profesional Docente para las maestras y maestros del país y de la entidadtiene un fin diagnóstico básicamente, no será utilizado para despedir a quienes demuestren no suficiencia en dicha evaluación; el objetivo es identificar áreas de oportunidad que permitan actualizar a los docentes con base en sus propios resultados, ofreciendo estímulos económicos de acuerdo a su desempeño, así lo expresó Silvia Socorro Cortés Torres, coordinadora General de Evaluación y Seguimiento de laSecretaría de Educación de Gobierno del Estado.
En la víspera del término del plazo para que los más de 3 mil 700 maestras y maestros potosinos convocados para dicha Evaluación presenten sus evidencias de enseñanzaen la plataforma electrónica del Servicio Profesional Docente, Cortés Torres recalcó que este instrumento no es coercitivo.
“Las y los maestros que obtengan resultadosno suficientes, recibirán todo el acompañamiento y la asesoría necesariaspara que en un lapso de 12 meses vuelvan a prepararse para la evaluación y demuestren que han mejorado su quehacer educativo”.
Agregó que el plazo para el envío de evidencias e informesvence este sábado 31 de octubre, por lo que exhortó a los sustentantes a cumplir con esta obligación contemplada en la Reforma Educativa, y señaló que la Secretaría de Educación Pública continúa ofreciendo el apoyo técnico y la asesoría para que todos los participantes entreguen losrequisitos y cumplan con las etapas uno y dos de dicho proceso evaluativo.
“Es obligación de los maestros que ya fueron notificados desde el ciclo escolar anterior y otros que fueron invitados al inicio del presente ciclo escolar para que cumplan con estas dos fases que están contempladas en la Ley, cuyo objetivo es mejorar la calidad de los aprendizajes de los niños y mejorar el desarrollo profesional de los maestros y maestras”.
Por su parte, Raquel Briones Torres, Coordinadora del Servicio Profesional Docente en San Luis Potosí comentó que al cumplir las etapasuno y dos, las y los postulantes continuarán su proceso con las etapas tres y cuatro, que consisten en un examen sobre los conocimientos y competencias didácticas para favorecer los aprendizajes de los alumnos y en la elaboración de una planeación didáctica argumentada en la que los docentes elaboren un plan de clase y fundamenten las razones pedagógicas, didác-ticas y metodológicas para ejecutar dicha planeación.
“Las fases 3 y 4 de la siguiente etapa de la Evaluación del Desempeño en Educación Básica se realizarán en cuatro fines de semana, los próximos sábado y domingo 14 y 15 de noviembre, respectivamente; el 21, 22, 28 y 29del mismo mes; cerrando el período el 5 y 6 de diciembre, fechas en las que se iniciará la programación para la evaluación de los docentestanto de educación básica como de media superior, así como para aquellos que no pudieron asistir por causas de fuerza mayor”.
Finalmente, Briones Torres dijo que desde el comienzo de la Evaluación, las maestras y maestros potosinos han recibido el apoyo y la asesoría técnica de la SEGE y de su representación sindical para que puedan cumplir con esta obligación contemplada en la Reforma Educativa y el Servicio Profesional Docente, por lo que aún pueden acercarse a los distintos centros de apoyo como el Centro Potosino de Tecnología Educativa y Centros de Maestros, los cuales cuentan con personal especializado que puede apoyar a las y los sustentantes.