Hoy México se suma a la Carta Internacional de Datos Abiertos

El gobierno mexicano ha anunciado que se suma a «La Carta Internacional de Datos Abiertos», cuyo objetivo es tener el potencial de acelerar el progreso al poner datos accionables en manos de las personas, según lo señaló Sir Tim Berners-Lee, Inventor de la World Wide Web

La comunidad internacional vive un momento histórico en el que se adoptará la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los Datos Abiertos se encuentran al centro de una transformación global que busca aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías, impulsadas por la revolución de datos, para impactar positivamente en el desarrollo económico y social del mundo.

La Carta Internacional de Datos Abiertos es una iniciativa de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y expertos en la materia, que articula principios fundamentales para coordinar y promover la adopción de los Datos Abiertos a nivel global. Estos principios son un marco de acción común para que los datos sean un vehículo para el desarrollo sostenible.

Los 6 principios fundamentales de la Carta determinan que los datos deben ser:

1. Abiertos por Defecto

2. Oportunos y Completos

3. Accesibles y Utilizables

4. Comparables e Interoperables

5. Para mejorar la Gobernanza y la Participación Ciudadana

6. Para el Desarrollo y la Innovación Incluyente

En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Gobierno de México lanza un llamado global para adoptar la Carta Internacional de Datos Abiertos, promoviendo una plataforma en la que distintos actores tengan a la mano los datos necesarios para mejorar la toma de decisiones y promover el desarrollo sostenible.

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, apuntó sobre este tema, «Como líderes de esta iniciativa, hacemos un llamado a otros gobiernos para adoptar estos principios, con el objetivo de colaborar y dar seguimiento al diseño y progreso de políticas públicas dirigidas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.»