COARA-UASLP en búsqueda de generación de energías limpias: JES

La Coordinación Académica Región Altiplano (COARA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, pretende ser el primer edificio público del municipio de Matehuala San Luis Potosí, que utilice energía alternativa o renovable dio a conocer el coordinador del campus Julián Espinoza Sánchez.
Actualmente en ese municipio del altiplano potosino, aún hay algunos problemas para conectar los edificios del campus a la red convencional de Comisión Federal de Electricidad (CFE) pues debido a la cantidad de energía eléctrica que se utiliza en el campus, deben realizarse algunas adecuaciones a la red municipal para combinar la corriente, con energía eléctrica convencional y energía solar o limpia.
Sin embargo el funcionario universitario destacó que el campus tiene urgencia de utilización de tecnologías verdes no sólo con la luz sino también con el agua, pues es conocido que hay carencia del vital líquido en la región, por lo cual ya utilizan algunas formas de ahorro de agua a través de medidas como mingitorios secos.
Destacó que actualmente el campus cuenta con paneles de energía solar en donde se puede alternar energía eléctrica y solar, de tal manera que hay una pequeña generación de energía eléctrica limpia, debido a una serie de investigaciones y exploración de los propios cuerpos académicos y de experimentación del campus.
La intención, apuntó, es que el proyecto crezca de tal manera que se pueda lograr un abastecimiento de energía solar de hasta un 40% para todo el campus, lo cual permitirá ahorro de costos en el mantenimiento del inmueble, así como menor contaminación para la zona.
Destacó que la coordinación ya inició, el trámite ante la CFE para realizar la interconexión de los paneles solares a la red eléctrica y con ello, se espera ser el primer contrato de tarifa intermedia con uso de energía renovable pues incluso en la región de Matehuala sólo hay tres casas- habitación que utilizan esta conexión alternativa.