Buscan fortalecer en las comunidades el consumo de agua desinfectada

Durante los días 01, 02, 03, 8 y 10 de septiembre, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), entregará a seis municipios de las Zonas Media, Huasteca y Altiplano un total de 110 bazucas con esferas de plata coloidal, así como 255 filtros intradomiciliarios, como parte de las acciones del programa “Agua Segura en Localidades Rurales”, para fortalecer en las comunidades el consumo de agua desinfectada, principalmente en las que no cuentan con red hidráulica.
Los municipios beneficiados con los equipos de desinfección de agua para consumo humano son: Lagunillas, Tanlajás, Tamasopo, Santo Domingo, Vanegas y Aquismón, que recibirán un total de 110 bazucas con esferas de plata coloidal para la desinfección de agua en cisternas o tanques de almacenamiento, así como 255 filtros intradomiciliarios lo que permitirá que 5 mil 764 familias de 20 localidades rurales de los municipios en mención, tengan acceso a agua de calidad.
Cabe destacar que la entrega física de los equipos alternativos de desinfección de agua se realizará a los presidentes municipales del primero al 10 de septiembre; personal de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, llevará a cabo la instalación de los mismos así como la capacitación en su manejo tanto a la comunidad, como a los responsables de la distribución del agua del siete al 17 de septiembre.
A través del programa Agua Segura en Localidades Rurales, se busca que la población que no cuenta con un sistema de potabilización,  tenga acceso a un método alternativo de desinfección del agua logrando evitar la presencia de enfermedades gastrointestinales de origen híbrido.
Aunado a las localidades que se beneficiarán en los próximos días, actualmente se cuenta con 92 localidades en todo el estado que ya cuentan con filtros intradomiciliarios así como 13 con el método de bazucas de esfera de plata coloidal ubicadas en tanques de almacenamiento.
El objetivo central de la COEPRIS es evitar riesgos sanitarios que comprometan la salud de las personas por lo tanto, en materia de agua para consumo humano la Comisión no solo se ha limitado a la vigilancia en cuanto a su cloración sino que además, realiza asesorías, otorga insumos e incluso ha instalado en comunidades que no cuentan con red intradomiciliaria, sistemas alternativos de desinfección del agua.