Genera optimismo la nueva reforma a la Ley de Desarrollo Urbano

El diputado Francisco Martínez Ibarra aseguró que la nueva reforma a la Ley de Desarrollo Urbano ha sido aceptada y bien recibida por diferentes cámaras empresariales, en cuanto al funcionamiento restringido que habían habilitado los centros comerciales en sus estacionamientos.
Señaló que antes de esta iniciativa, representantes de un centro comercial, reflexionaron y retiraron las plumas que impedían el libre acceso a los cajones para estacionamiento, por lo que ahora buscan otras  alternativas para que la gente no deje de asistir.
Consideró que “Lejos de ser un perjuicio, hay un clamor de la ciudadanía y hay una aceptación inclusive de diferentes cámaras en donde están aceptando que es una buena medida, nosotros como diputados estamos esperando que los representantes de los centros comerciales hagan uso de su derecho y en todo caso, si se van a recurrir a la vía del amparo lo pueden hacer, ya que sería un juez quien determinaría, si tienen razón o no”.
El diputado Francisco Martínez Ibarra, explicó que la reforma consistía en corregir la laguna legal que planteaba la ley, ya que no especificaba si podía cobrarse una cuota al momento de ingresar con un vehículo a la zona del centro comercial, situación que aseguró era una exigencia ciudadana también.
Mencionó que a más tardar en quince días será publicado en el periódico oficial del estado, la reforma a la Ley de Desarrollo Urbano y a partir de ese día los administradores de estos lugares podrían retirar las plumas que hay en los accesos al estacionamiento; al igual que estarán en libertad de promover amparos contra estas nuevas disposiciones de ley, pero siempre con la premisa de manifestarse a favor de la ciudadanía.
La reciente modificación a la ley, detalló el legislador, es justificable debido a que el servicio de cobro genera ganancias innumerables,  además que en la entrega del boleto, no todos los sitios comerciales garantizaban la seguridad contra daños, robo o perjuicios; incluso afirmó que tampoco se eliminan empleos, debido a que son servicios automatizados.