En el nivel medio superior la mayor deserción escolar: SEER

La deserción escolar ocurre con mayor frecuencia en el nivel educativo medio superior, debido a que los jóvenes tienen que abandonar sus estudios, para involucrarse en una actividad productiva y contribuir al gasto familiar.
Al cierre del ciclo escolar pasado, la tasa de deserción en este nivel educativo alcanzó el 14 por ciento.
La directora general del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Onti-veros explicó que ante ese problema detectado dentro de los planteles najo su jurisdicción, desplegaron estrategias encaminadas a combatir la deserción escolar.
A pesar que la deserción escolar ocurre en SLP en una tasa menor, la funcionaria educativa admitió que prevalece como un problema dentro del sector.
Dijo que “mucho de lo que hacemos  es mediante tutorías, procuramos estar al tanto de la situación de los jóvenes y dialogamos con sus familias, para evitar que sesguen sus oportunidades de desarrollo profesional”.
La preparatoria del SEER, son de dos años, es el colofón de la educación básica, previo a que los jóvenes puedan continuar su formación con una  carrera técnica o profesional.
También dijo que procuran mantener una cercanía con los padres de familia, mediante diversos canales, para evitar que amenazas como son la drogadicción, el alcoholismo, o la delincuencia, puedan afectar a los jóvenes.
«En los diagnósticos que hacemos hemos detectado también que los jóvenes tienen problemas severos de comunicación, lo que les impide expresarse, con los padres de familia queremos fortalecer esos canales, para que puedan estar al tanto de qué es lo que hacen por las tardes, si tienen o no tareas, es necesario que estén al pendiente y de su participación en el proceso de formación» finalizó.