Aún sin registrarse contagios de fiebre por Chikungunya en SLP

Un total de 19 potosinos han contraído Fiebre por Chikungunya en diferentes entidades del país, mientras que en San Luis Potosí no se ha registrado hasta el momento transmisión de esa enfermedad. En todo el país se han presentado 4 mil 570 casos, cabe señalar que los 19 potosinos contagiados se contabilizan dentro de los estados donde fue contraído el padecimiento.
De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epide-miológica de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Republica, han sido 4 mil 570 casos de Fiebre por Chikun-gunya los presentados en todo el país, registrándose de la siguiente manera: Baja California Sur 1 caso, Cam-peche 136, Coahuila 1, Coli-ma 287, Chiapas 483, Guerrero 1320, Jalisco 27, Estado de México 39, Michoacán 582, Morelos 167, Nayarit 6, Nuevo León 1, Oaxaca 849, Quintana Roo 11, Tabasco 13, Tamaulipas 3, Veracruz 578 y Yucatán 66.
Respecto a los casos de Fiebre por Dengue, en el presente año se han presentado en San Luis Potosí un total de 77 casos de este padecimiento, sin que hasta la fecha se registren casos de Dengue Hemorrágico, cabe señalar que a la misma fecha durante el 2014 se habían presentado 166 casos de Fiebre por Dengue, de los cuales cuatro eran de tipo hemorrágico.
La Fiebre de Chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a humanos a través de la picadura de mosquitos hembra infectados (Aedes Aegypti), el cual deposita sus huevos en el agua, donde se desarrollan sus larvas como parte de su ciclo de vida. Este vector se cría en cualquier recipiente que acumule agua, como jarrones, floreros, cubetas, neumáticos, tinacos, aljibes, envases, hasta en una tapa o corcholata. Los síntomas se caracterizan por incremento de temperatura, fiebre superior de 38 grados, dolores articulares intensos o con inflamación, se puede presentar con dolores musculares y de cabeza, nausea, fatiga y erupciones cutáneas. La sintoma-tología aparece de 3 a 7 días después de la picadura del moquito infecta-do,por lo que es importante acudir a la unidad de salud y no postergar su atención, derivado aque las complicaciones serias no son frecuentes, pero en el caso de adultos mayores, niños y embarazadas puede agravarse.

La Secretaría de Salud de Gobierno del Estadoexhorta a la población a realizar las acciones preventivas que consisten en mantener sus patios, azoteas y jardines limpios, lavar frecuentemente cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales, y cualquier recipiente que acumule agua. Otras acciones en las que se invita a la población a ser partícipe en casa, es voltear las cubetas, tambos tinas, macetas; tener la azotea y el patio limpio, sin chatarras, sin llantas, latas, trastes que puedan almacenar agua. Finalmente el Sector Salud recomienda utilizar repelentes, mosquiteros y vestir con manga larga y pantalones largos.