‘ProMéxico destaca liderazgo económico y comercial mexicano’: Francisco González

El director general de ProM éxico, Francisco González, destacó el liderazgo económico y comercial de México al participar en la ciudad de Guatemala en un foro global del sector servicios.
Afirmó que la economía me xicana es una de las más fuertes de América Latina y que es uno de los principales productores de vehículos y manufacturas, entre otras indu strias.El funcionario resaltó que también domina en servicios de áreas financieras, telecomunicaciones, entre otras, y que el año pasado las exportaciones de servicios de México ascendieron a más de 21 mil millones de dólares.
González Díaz, titular de ProMéxico, oficina del gobierno que promueve las exportaciones mexicanas, participó en la V Convención “Servicios Globales: América Latina en la carrera por el Talento”, que se desarrolla en un hotel de la ciudad de Guatemala.
A la reunión que culminará este viernes dos días de trabajos asisten más de 500 empresarios, incluidos alrededor de 150 provenientes de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, entre otros.
La cita es organizada por la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Ministerio de Economía y la Cámara de Comercio de Gua temala.
El ministro de Economía de Guatemala, Sergio de la Torre, expuso en su intervenció n que su país proyecta generar en cinco años más de mil millones de dólares en expo rtaciones de servicios.
Aseveró que el país genera interés entre inversionistas y empresarios de grupos multinacionales, debido a su ubicación geográfica y puerta de entrada al mercado de América del Norte y de la región centroamericana.
El funcionario destacó además que se estima la creac ión de cien mil plazas de trabajo hasta el 2020 en áreas como call centers, turismo m édico, entre otros sectores de servicios, que generan 500 millones de dólares anuales.
La presidenta de la ALES, Ninoshka Linde, puntualizó que el objetivo de la V Convención es incentivar la com petitividad de América Latina para mejorar sus posibilidades en la globalización econ ómica.Los países de América Latina forman una de las regiones emergentes del m ercado de servicios glo b ales, dijo la ejecutiva en su intervención en una de las conferencias de la Convenci ón, a la que asisten represe nta ntes de 31 instituciones de promoción de exportación e inversiones.El representante del BID en Guatemala, Fernando Queve do, precisó que en 2014 el se ctor de se rvicios generó 400 mil millones de dólares en el mundo y concentró el 65 por ciento de la Inversión Extranjera Directa.