Reservas repuntan tras 14 semanas a la baja: Banxico

Las reservas internacionales del país registraron un sa ldo de 190 mil 759 millones de dólares al 31 de julio de e ste año, lo que significó un i ncremento semanal de 48 m illones de dólares, luego de 14 semanas a la baja.El Banco de México (Ba nx i co) informó que el au mento s emanal fue resultad o de la c ompra de dólares del gobierno federal al Banxico p or 309 millones de dólares, y un incr emento de 965 millon es de dólares por el cambio en la va luación de los activos internacionales y otras operaciones del propio instituto c entral.Además, por una red ucción de 408 millones de d ólares, resultado de la asignación en las subastas diari as de dólares sin precio m ín im o, así co mo de 200 millon es de dólar es correspondientes a las s ubastas diarias c on precio mí nimo, conforme a los mecani smos autorizados por la Comisión de Cambios.
En el boletín semanal sobr e su estado de cuenta, apu nt ó que al 31 de julio de este añ o, las reservas internacionales presentan una disminució n acumulada de dos mil 480 millones de dólares respecto al cierre de 2014, cuando s e ubicaron en 193 mil 239 m illones de dólares.
Señaló que la base monet aria (billetes y monedas y de pósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó 16 mil 494 millones de pesos, alcanzando un saldo de un billón 073 mil 443 millones, cifra que implicó una va riación anual de 21 por cie nto.
El banco central explicó q ue la cifra alcanzada por la b ase monetaria al 31 de ju lio si gnificó un incremento de 1 0 mil 550 millones de pesos , asi lo dieorn a conocer transcurso de 2015.
Se estima, anotó, que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria, considerando el efecto temporal asociado a la celebración de elecciones en el país, cuyo impacto en las tasas de crecimiento anual deberá ir diluyendo.

En la semana que terminó el 31 de julio, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con entidades bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 47 mil 634 millones de pesos.

Explicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 68 mil 346 millones de pesos, y una contracción debido a la liquidación de dólares vendidos al mercado, a través de las subastas diarias sin precio mínimo por el equivalente a cuatro mil 218 millones de pesos.

Asimismo, por una contracción por 16 mil 494 millones de pesos, debido a una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.