Grecia solicita tercer rescate financiero

El gobierno griego presentó ayer al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) una petición para un tercer rescate por tres años, confirmó un portavoz del fondo en Luxemburgo, al tiempo que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, se comprometió ante el pleno del Parlamento Europeo (PE) de Estrasburgo a entregar para el jueves propuestas creíbles y a poner en marcha reformas de sus sistemas fiscal y de pensiones tan pronto como la próxima semana.

En la petición de ayuda, el gobierno griego se comprometió a presentar una lista detallada de reformas al Eurogrupo a más tardar hoy. En el documento de una página, Atenas promete la implementación de las primeras reformas a partir de principios de la semana que viene. Se quiere conseguir un programa de tres años para poder pagar los créditos pendientes y “garantizar la estabilidad del sistema financiero”. A cambio, Grecia promete reformas impositivas y en el sistema de pensiones. La semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI) cifró en 50 mil millones de euros la ayuda adicional que necesitaría Atenas hasta 2018.

El MEDE pidió a la Comisión Europea (CE) y al Banco Central Europeo (BCE) comenzar el análisis de la situación económica de Grecia, un paso hacia un tercer rescate. Ambas instituciones analizarán si hay riesgo para la estabilidad financiera de la zona euro, así como la sostenibilidad de la deuda pública y las necesidades reales o potenciales de financiación de Grecia; luego, la eurozona debatirá si concede o no la ayuda al país.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, recordó a Tsipras que le quedaban “cuatro días” para llegar a un acuerdo sólido en la cumbre de la Unión Europea, el domingo, sobre las propuestas que debe presentar hoy.

“Pedimos un acuerdo con nuestros vecinos, pero uno que (…) nos muestre luz al final del túnel… Nuestro primer objetivo debe ser combatir el desempleo y alentar el emprendimiento”, dijo Tsipras ante el Parlamento Europeo, que le brindó aplausos y abucheos cuando añadió que su país busca un acuerdo que ponga fin a su crisis financiera, y no una medida para salir del paso.

Los grupos políticos de la Eurocámara mostraron su división sobre el liderazgo de Tsipras desde su misma llegada al hemiciclo, en cuya puerta le esperaban para abrazarle algunos eurodiputados, entre ellos Pablo Iglesias, del español Podemos, y Marina Albiol, de la Izquierda Plural (IU).

Los aplausos de la Izquierda Unitaria (GUE/NGL), parte de los Verdes, y de algunas formaciones euroescépticas que por motivos diferentes también apoyan a Tsipras, lucharon por hacer más ruido que los abucheos proferidos principalmente desde las bancadas del Partido Popular Europeo (PPE, de centro-derecha), cuyo líder, Manfred Weber, reclamó a Tsipras “una disculpa” por “llamar terroristas a algunos gobernantes”.

“Grecia entregará propuestas de reforma, concretas, creíbles, para una solución viable y justa” en las próximas 48 horas, dijo Tsipras, al tiempo que negó los rumores de “un plan oculto” para una salida del euro, y aseguró que lo único que busca es un “acuerdo mejor, más justo y sostenible”. Luego, Tsipras sostuvo diversas reuniones con el presidente de la República italiana, Prokopis Pavlópulos, y los líderes de la oposición para informarles sobre el estado de las negociaciones. Pavlópulos destacó que el referéndum ha servido para reiniciar las negociaciones que tienen como “único objetivo la permanencia del país en Europa y la eurozona”.

Tsipras se reunió en el palacio del gobierno con el líder del partido centrista To Potami, Stavros Theodorakis y mantuvo una conversación telefónica con la representante del socialdemócrata Pasok, Fofi Yenimatá. “Lo que hace falta es convencer a algunos reacios en Europa de que el futuro de Grecia está en el corazón de la eurozona. El primer ministro y todos nos esforzamos para (lograr) un acuerdo antes del domingo. Seguiremos en contacto con Tsipras”, afirmó Theodorakis a su salida del encuentro.

En tanto, el gobierno griego extendió el cierre de los bancos en el país hasta el lunes 13 de julio, tiempo en que se mantendrá el límite diario de retiro en 60 euros (66 dólares), señaló el Ministerio de Finanzas. La presidenta de la Unión Griega de Bancos, Luka Katseli, afirmó que los bancos tendrán liquidez hasta la noche de ese lunes.
Grecia debe a sus acreedores internacionales unos 242 mil millones de euros, cifra que incluye los préstamos de dos rescates anteriores que concedieron los países de la eurozona y el FMI, al igual que otros bonos en manos del BCE y de bancos centrales del área del euro.

En este contexto, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó que la “aguda” crisis griega exige una reestructuración de la deuda; reiteró que el organismo siempre ha defendido un enfoque que “combine la sostenibilidad de la deuda con las reformas estructurales” y recordó que “si el FMI está involucrado es porque Grecia solicitó la asistencia… ahora el Fondo debe seguir sus normas y ser imparcial”.