Exvotos del Saucito: expresión de la memoria del ser humano 

En entrevista, Brenda Ruiz Orellana, estudiante de la Maestría en Historia del Arte Mexicano en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, habló de su tesis de maestría “Memoria y representación del Señor del Saucito en sus exvotos”, investigación que trata sobre los ex votos dedicados al Señor del Saucito donde se destaca el valor del arte.

La estudiante de la carrera de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles en la UASLP, indicó que los exvotos representan arte desde su punto de vista y a la par dan cuenta de la memoria de la sociedad.

Detalló que en su investigación comenzó observando los exvotos asistiendo a las fiestas y conviviendo un poco con la gente que asiste al templo del Saucito, donde analizó ciertos rasgos del Señor del Saucito que quedan impregnados en la memoria de toda la gente, y también de la forma en cómo lo representan: “siempre con unas ramas alrededor de la imagen, que dan testimonio de que aparece en un árbol. Todo esto tiene relación con la forma de vivir, de pensar, y la forma de recordar todos juntos”.

“Desde que estaba en la carrera en octavo semestre hicimos un proyecto de restauración de los exvotos, ahí empecé a darme cuenta de toda esta cantidad de exvotos que tiene el Señor del Saucito y comencé a investigar sobre su historia, lo cual me llamó la atención para profundizar en mi tesis de maestría, donde encontré precisamente que la gente recuerda en conjunto, pero para recordar también una imagen hay que seguirla conmemorando”

Y subrayó que todas las fiestas y actividades que se realizan en el templo, sirven para apoyar y reforzar esta memoria colectiva que se ve reflejada en los exvotos, por los adornos, elementos y atributos iconográficos que tiene el Señor del Saucito: “esto es parte de recordar juntos, significa que ellos mismos saben qué significa cada elemento, y pude irlos identificando a partir de un análisis estético de la composición de los exvotos, que si bien no es propiamente que el exvotero, la persona que los pinta o la persona misma que lo dona no tiene un conocimiento si maneja ciertos elementos para poderlos distribuir ordenadamente dentro del exvoto”.

“A partir de este estudio me di cuenta hacia dónde ubicaban la imagen, donde se está representando cuando se invocó al Señor del Saucito y el texto donde se agradece o se pide, o se menciona porqué se invoca. Propiamente el exvoto es para agradecer por haber recibido una gracia o un milagro, y conforme a ese imaginario o ese sentir de recibir el milagro se desenvuelve toda la imagen”.

Brenda Ruiz Orellana, especificó que también encontró que se representa tanto en el interior como en el exterior y un tercer espacio, el infinito: “cuando identifique el exterior siempre había vegetación, árboles, caminos que indicaban que el milagro había sucedido en el exterior, o que se había invocado a la imagen desde fuera, en interior siempre había elementos como piso, techo, paredes, o altares, y en el tercer espacio, el infinito significa lo inconmensurable cómo representar a alguien tan grande como el Señor del Saucito que no cabe, es infinito”.

Finalmente Brenda Ruiz Orellana, estudiante de la Maestría en Historia del Arte Mexicano en la Facultad del Hábitat de la UASLP, expresó si interés en continuar con los estudios sobre exvotos, indicó que en el Santuario de Guadalupe en México, y sobre todo en el centro del país es donde hay más dedicación en el tema: “me gustaría mucho continuar con mi investigación, porque siento que da para más. La condición humana o el comportamiento humano siempre tiene muchas opciones, entonces quiero seguir estudiando los exvotos, porque es un tema muy amplio y espero contribuir con mi tesis a los demás estudios”.