Exigen al gobierno de Soledad apoyar a discapacitados

El gobierno del municipio de Soledad debe impulsar el apoyo a las personas con discapacidad, pues este sector que presenta el 10% de la población requiere de programas y acciones a su favor”, señaló el regidor Jalil Chalita Zarur.
Al reunirse con Ercilia Diaz, presidenta de la Coalición Soledad por los Derechos de las Personas con Discapa-cidad, Chalita Zarur criticó que la administración perredista no haya hecho nada para atender las necesidades de este importante sector  de ciudadanos.
Aseguró que  todos los gobiernos tienen la obligación de poner en práctica los tratados internacionales en materia de apoyo a personas con discapacidad, por lo que  demandó más servicios para este sector.
“Se deben realizar reformas legislativas que permitan a discapacitados  ejercer sus derechos fundamentales”.  Asimismo, Chalita Zarur destacó la importancia de reconocer los derechos jurídicos de las personas con disca-pacidad
También,  agregó,  se debe  colaborar en la investigación científica y tecnológica relacionada con la prevención de discapacidades, el tratamiento, la rehabilitación e integración en la sociedad de las personas con capacidades diferentes.
Se debe promover  , mencionó,  la construcción de accesos adecuados en edificios e instalaciones gubernamentales y la eliminación de los obstáculos arquitectónicos, de transporte y de comunicaciones que dificultan su uso a las personas con disca-pacidad.
Resaltó que es fundamental el trabajo con organizaciones no gubernamentales en la elaboración, ejecución y evaluación de medidas y políticas públicas en favor de estas personas.
Jalil Chalita señaló que la minusvalidez la impone la sociedad, pues ésta impide que se integren a la vida cotidiana, “además de existir discriminación.”
Lamentó que el entorno para los minusválidos sea  agresivo: las puertas, los espacios, las banquetas, los diseños urbanos son pensados para personas sin discapacidad. Estos retos, ya sean urbanos o de actitud, provocan que el segmento mencionado se vuelva temeroso y fabrique mecanismos de defensa.
Por último, Chalita Zarur  reiteró que es necesario  impulsar  una política de Estado incluyente que otorgue igualdad de oportunidades a las personas con discapa-cidad.
“Una política de Estado que no puede seguir siendo asumida desde una perspectiva asistencialista, que no puede verse a las personas con discapacidad como meros objetos de beneficencia”, concluyó.