Destacan compromiso de UASLP con la competitividad de la industria cañera

 

L7

 

Teniendo como marco en Centro Cultural Universitario “Caja Real”, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí firmó un convenio magno de colaboración junto a funcionarios de diferentes dependencias de gobierno y productores cañeros, para el diseño e implemen-tación de la estrategia para el desarrollo de la compe-titividad de la industria cañera del estado de San Luis Potosí.

En su mensaje, el Rector Manuel Fermín Villar Rubio, destacó: “la agricultura y la ganadería son dos ejes productivos y económicos de gran importancia en nuestra entidad, por lo que los resultados prácticos de investigación que realiza la Universidad y de impacto directo a la sociedad en materia de evaluación de variabilidad de impacto climático cobran relevancia en el convenio celebrado con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Región Centro-Norte”.
Por otro lado, indicó que la producción y la explotación de la caña de azúcar es un rubro económico y productivo muy importante para nuestra región, para su gente y principalmente para la Zona Huasteca: “celebro que la investigación que realiza la Universidad en materia de campo pueda palparse de manera práctica y al servicio de los sectores productivos mediante el convenio de colaboración para el diseño e implementación de la estrategia para el desarrollo de la competitividad de la industria cañera en el estado de San Luis Potosí”.
Y señaló: “Hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se proyecta como un nodo que permite vincular las funciones sustantivas con los sectores productivos y sociales del Estado, para esta casa de estudios mantener esta relación estrecha colabora-tiva con la sociedad en sus rubros ha sido, es y será siempre una de sus principales metas, y los convenios que formamos el día de hoy son una muestra de ello”.
Igualmente, osé Luis Lara Mireles, director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP,  detalló que sin duda la producción de caña de azúcar es la agroin-dustria más importante del Estado: “a pesar de la importancia de esta agroindustria algunos productores potosi-nos de caña de azúcar presentan dificultades económicas, provocadas entre otros factores por una baja productividad del cultivo,  situación que ha provocado la intervención de todos los órdenes de gobierno en diferentes proyectos contribuyendo en importantes avances, pero aún existen muchos retos por lo que se ha diseñado un programa de intervención integral”.
Asimismo, Héctor Rodrí-guez Castro, secretario de desarrollo agropecuario y recursos hidráulicos del Estado, reconoció que este esfuerzo mejorará las condiciones del sector cañero en el Estado: “los convenios que hoy se firman son reflejo de la suma de esfuerzos y voluntades de los sectores de la agroindustria cañera en San Luis Potosí, que hoy pasan por un momento de crisis y por lo tanto el Gobierno del Estado y la Universidad han trabajado en conjunto para contar como un instrumento de altura de los retos que hoy pasa el sector cañero”.

De igual manera la licenciada María Guadalupe López Chávez, directora regional de la Región Centro-Norte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), así como el licenciado Alejandro Manuel Combeses Ballina, delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el estado de San Luis Potosí subrayaron la importancia de este programa que ha conjuntado esfuerzos y capacidades de todos los actores del sector para el establecimiento de la estrategia para el desarrollo de la competitividad de la industria cañera en el Estado de San Luis Potosí.

Posteriormente se efectuó la firma del convenio de colaboración para el diseño e implementación de la estrategia estatal para el desarrollo de la competitividad de la industria cañera en el Estado de San Luis Potosí, el cual fortalecerá el convenio previamente firmado entre la Región Centro-Norte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Este acto fue además atestiguado por el licenciado David Vega Niño, secretario general de la UASLP; el licenciado Roberto Llamas Lamas, director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la UASLP; el licenciado Fernando Hernández Covarrubias, delegado regional de la región norte del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades para el sector rural; el ingeniero Efrén Saucedo González, presidente de la Unión Estatal de Cañeros de San Luis Potosí, así como el ingeniero Rafael Pineda Vargas, delegado estatal de la Unión Nacional de Productores de Caña y Azúcar de la Confederación Nacional Campesina, junto al  presidente del Comité de Sanidad e Inocuidad de la Caña y Azúcar y gerente del Ingenio Plan de Ayala, ingeniero Raúl Juárez.