Con éxito se realizó cirugía de implante coclear

Un éxito resultó Implante Coclear realizado a un menor de edad en el Hospital del Niño y la Mujer, Doctor “Alberto López Hermosa”; la intervención fue realizada de manera gratuita y en ella participaron médicos especialistas del Consejo Estatal para la Prevención de Discapacidad Auditiva de los Servicios de Salud y personal del nosocomio sede.
Fue el pasado tres de julio cuando se llevó a cabo dicha cirugía al menor de edad, quien fue candidato a la intervención por cumplir los criterios de evaluación establecidos por el Consejo Estatal de Prevención de Discapacidad Auditiva. Para la realización del Implante Coclear se contó con la participación de los médicos especialistas: Ru-bén Ramos Alcocer, Román Sánchez Balderas, Teresa Velasco Romero, así como el personal del nosocomio Hospital del Niño y la mujer.
El implante coclear es un dispositivo electrónico o prótesis auditiva, que sustituye las funciones del oído externo, medio e interno, al realizar la función de estimulación eléctrica de las fibras nerviosas auditivas, a través del cual se permite percibir el sonido y está indicado en personas con pérdidas auditivas neurosensoriales severas a profundas, en las cuales un auxiliar auditivo ya no es funcional para las necesidades del individuo. Posterior a la cirugía, al paciente se le otorgan sesiones de rehabilitación mediante terapias de lenguaje, con técnicas auditivo –verbal, que permite la recuperación adecuada con la inclusión de la mayoría de las actividades.
La Organización Mundial de la Salud estima que la mitad de los casos de hipoacusia son evitables, no obstante, se calcula que existen 278 millones de personas en el mundo con alguna discapacidad auditiva. Una cuarta parte de las deficiencias auditivas se originan en la infancia y se trata problemas que tienen importantes efectos en la capacidad de comunicación, la educación, las perspectivas de empleo, las relaciones sociales y propician la estigmatización y por consecuente una discapacidad.
En San Luis Potosí, en el 2002 se realizó el primer Implante Coclear, realizado por el Dr. José Sánchez Gil y Dr. Rubén Alcocer; en el 2008 con la Instalación del Comité Estatal para la Prevención de la Discapacidad Auditiva de los Servicios de Salud en San Luis Potosí y con la creación del Comité de Implantes Cocleares.
Del 2008 hasta la fecha se han beneficiado a 14 pacientes entre menores de edad y adultos; cabe destacar que en promedio se realizan dos cirugías anualmente gratuitas a todos aquellos derechohabientes del Seguro Popular cuyas condiciones socioeconómicas no podrían solventar una cirugía de hasta 300 mil pesos en hospitales particulares.
A través de las cirugías en sus diferentes especialidades, se busca ofertar a la población servicios médicos de alta especialidad, principalmente a aquellos potosinos que no cuentan con seguridad social como IMSS o ISSTE así como a quienes pertenecen a comunidades alejadas donde no se cuenta con hospitales de alta especialidad.