Hace 60 años, las mujeres votaron por primera vez en México: INM

El Instituto Nacional de las Mujeres conmemora que un 3 de julio como hoy, pero de hace 60 años, las mujeres ejercieron por primera vez su derecho al voto, tras la reforma promulgada el 17 de octubre de 1953, convirtiéndose en un hito que marcó significativamente la historia democrática del país y por el cual las  sufragistas mexicanas lucharon durante años. «Es importante no olvidar esta etapa en la difícil construcción de la democracia y es fundamental al que continuemos trabajan- do para que el derecho de ciudadanía de las mujeres se desarrolle con toda su vitalidad y potencialidad», afirmó Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Inmujeres.
Nuestra ciu dadanía es muy joven, pero durante los 60 años en que las mujeres hemos votado y ejercido nu est ro derecho de participar en la vida política del país -dijo-, hemos demostrado no solo perseverancia, sino también nuestro c ompro miso q ue no se diluye a pesar de los muchos obstáculos y la intransigencia que por décadas ha tratado de excluirnos del espacio público.
Agregó que la lucha por alcanzar la ciudadanía ple na está en pie y existen muchas muestras que dan cuenta de ello. El trabajo institucional que se ha hecho desde diferentes ámbitos, el legislativo y el ejecutivo, el federal, el estatal y el municipal, la continua la labor de las organizaciones de la sociedad civil; el trabajo de la intelectualidad nacional en materia de igualdad; así como el esfuerzo permanente de mujeres y hombres con un amplio trabajo en la construcción de una democracia real, permite dar cuenta de más avances que de retrocesos . Los r ecien tes re sulta dos dan cuenta de una p róxi ma  nu eva g obern adora,  4 2% de mujeres en la Cám ara Baja, una representación fem enina del 40% en promedio, en los Congresos Estatales y un incremento en el número de alcaldesas. Conmemorar no sólo implica recordar -precisó-, significa una oportunidad par a mantener vigentes las demandas, fortalecer su espíritu y sumar fuerzas a la causa para refrendar el compromiso de las sufragistas.  El 3 de julio de 1955 las m u jeres emitieron su voto por pri mera vez para la elección de diputaciones federales. El suceso fue considerado como la democratización de la ciudadanía, pero este  proceso no ha terminado: «continuamos en él -dijo la presidenta del Inmujeres-, y no debemos bajar la guardia has ta  tener más oportunidades, hasta alcanzar la igualdad sustantiva en el ámbito político y en todos los espacios de la vida pública».
Añadió que «hoy, después  del proceso electoral 2014-2015 y a 60 años de que las mujeres estuvieron por primera vez frente a una urna para emitir su decisión , reconocemos los pasos que hemos dado hasta la inclusión y aplicación del principio de la paridad en nuestra Constitución. El avance es satisfactorio pero nuestra meta es la paridad política en todo el país y la igualdad su st antiva en todos los puestos de elección popular».
La funcionaria federal precisó que «Tenemos leyes que garantizan nuestro derecho como ciudadanas, como actoras públicas, tenemos la paridad política, la sinergia interinstitucional orientada a la igualdad en todos los planos, la colaboración indispe nsable de la sociedad civil y la seguridad de que miles de mujeres estamos caminando juntas hacia una misma meta: la igualdad».Por todo lo anterior, el Instituto Nacional de las Mujeres conmemora esta fecha, pero sobretodo, invita a la ciudadanía mexicana a ser partícipe del proceso y a contribuir en la transformación incluyente que México necesita.