Alianza del Pacífico impulsará bienestar de sus sociedades: EPN

Destaca el Presidente de México que los países participantes acordaron un fondo de capitalización para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
Los países que conforman la Alianza del Pacífico acordaron trabajar en cuatro frentes en beneficio de sus sociedades, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto, durante un mensaje a medios de comunicación y al término de la X Cumbre de esa región.
Explicó que para ello se creó un fondo de capitalización para apoyar a las pequeñas y medianas empresas; habrá mayor movilidad de personas que permita incrementar el turismo; libre movilidad de bienes y la generación de un fondo de becas para estudiantes.
México, Chile, Colombia y Perú comparten una visión de cómo impulsar su desarrollo para crecer, gracias a que este bloque se viene consolidando y sigue despertando el interés de otras naciones, dijo el presidente durante un mensaje a los medios de comunicación, luego de la firma de la declaración final del encuentro.
Apuntó que esta «ambiciosa integración regional» ha tenido varios logros a partir de su conformación, como la libre movilidad de capitales y personas, así como la creación de un fondo de capitalización para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para lograr su inserción en el mercado internacional.
La décima reunión de este frente permitió a los jefes de Estado conocer los avances a partir de los trabajos que han realizado los equipos de trabajo, que incluyen apoyos crediticios, el incremento del turismo al tener mayor movilidad de personas, así como la creación del fondo de becas para estudiantes, expuso.
Destaca EPN 60 aniversario del voto femenino en México
El presidente Enrique Peña Nieto destacó, a través de la red social Twitter, el voto de la mujer en las elecciones federales, quienes hace 60 años acudieron por primera vez a las urnas a sufragar.
En su cuenta @EPN, el mandatario Federal dijo que «Un día como hoy, hace 60 años, las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas para ejercer su voto en las elecciones federales» .
Mencionó que «con la Reforma Político-Electoral, nuestro país sigue fortaleciendo la #EquidadDeGénero en la vida política e institucional» .
En otro tuit, Peña Nieto señaló que «la próxima legislatura estará conformada en un número histórico, por mujeres. Hoy, el @GobRep reitera su compromiso con la #Eq uidadDeGénero» .
En tanto, el blog de la Presidencia de la República, publicó un documento titulado «El 3 de julio de 1955 por primera vez la mujer mexicana emite su voto» .
Destaca que en esa fecha las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto para elegir diputados federales para la XLIII Legislatura.
En ese tiempo, siendo candidato a la Presidencia de la República, en 1952, Adolfo Ruiz Cortines prometió, ante 20 mil mujeres asistentes a un mitin de campaña, la ciudadanía sin restricciones para las mujeres.
El 17 de octubre de 1953, Ruiz Cortines, ya como presidente, promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal y se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional.
Fue así que en el año de 1953 se reconoció el derecho al sufragio femenino gracias a la organización y participación de las mujeres en los foros feministas demandando derechos ciudadanos.