Alianza del Pacífico busca potenciar a las Pymes

Los presidentes de la Alianza del Pacífico, apostaron por profundizar su integración ante la desaceleración de la economía global, y abrieron sus puertas a 10 nuevos países observadores.

Ante las perspectivas económicas y financieras internacionales, los presidentes de la Alianza, cuyo PIB conjunto constituye la octava economía del mundo, expresaron su firme propósito de avanzar en la construcción de un área de integración profunda que se materialice en una cada vez mayor libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Uno de los principales temas abordados fue cómo impulsar el potencial de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que son el motor del crecimiento intrarregional y la base de la construcción de cadenas regionales de valor. En este sentido, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, destacó la creación de un fondo de capitalización, con miras a iniciar operaciones en 2017, para apoyar a las pequeñas y medianas empresas de los países de la Alianza del Pacífico.

En esta ocasión, la Alianza aceptó la incorporación de otros 10 países como “estados observadores, con lo cual suman más de 40 los que están en esa categoría”. Entre ellos figuran Indonesia, Tailandia, Grecia, Australia y Polonia.

Además, en la Declaración de Paracas, los gobernantes expresan su “beneplácito” por la entrada en vigor el próximo 20 de julio del Acuerdo Marco, así como por los avances en el proceso de perfeccionamiento del Protocolo Adicional. Este protocolo desgravará próximamente 92% de los aranceles en el comercio interno del bloque. Agencias