UASLP-SECULT presentaron el libro Antonio Rocha Cordero: etapas inéditas. 1912-2012

La Universidad Autónoma de San Luis potosí en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado editaron el libro Antonio Rocha Corde-ro: etapas inéditas. 1912-2012 de Flor de María Salazar Mendoza, texto que revela parte de la vida desconocida del reconocido político potosino.
Durante la presentación del libro, efectuada en el Centro Cultural Universitario Caja Real, el secretario general de la universidad, licenciado David Vega Niño, en representación del rector de la UASLP, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, señaló que la obra es una publicación que reflexiona aspectos del pasado, por lo que merece el reconocimiento de la comunidad universitaria y la sociedad potosina.
Asimismo dijo que la importancia de leer el texto ronda en que se aborda parte de la biografía de un personaje que ha heredo a San Luis Potosí un ejemplo de rectitud y honorabilidad, además que se habla del contexto histórico, social y político del siglo XX en el estado, así como referencia histórica de los hechos que se dieron en el ámbito nacional.
Por su parte el ingeniero Xavier Torres Arpi, secretario de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, señaló que el compendio se realizó de forma coordinada con la UASLP, y aseguró que es un libro muy importante, ya que Antonio Rocha Cordero dejó un legado muy trascendente en la vida pública de San Luis Potosí, además de ser el uno de los actores que participaron en la evolución de las ideologías políticas en el estado.
En tanto la autora del libro Flor de María Salazar Mendo-za, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades detalló que la iniciativa de escribir Antonio Rocha Cordero etapas inéditas. 1912-2012 surge con el propósito conmemorar su nacimiento en el año de 1912.
Detalló que este texto se divide dos partes, la de etapas inéditas, donde el lector tendrá la oportunidad de dar a conocer tiempos desconocidos de este consolidado personaje de la política potosina, datos como: su carrera en la Procuraduría General de la República, su cargo como agente del Ministerio Público, Síndico municipal, el paso por las aulas de la UASLP –iniciando su carrera en el Instituto Científico y literario (ahora UASLP) cuando apenas tenía 12 años-.
La segunda parte del libro aborda una de las obras más importantes en las que participo el licenciado Antonio Rocha Cordero, que fue la conformación de patronatos y comités, que funcionaban con la conformación de la sociedad potosina, encargados de vigilar la obra y administrar los recursos públicos.