Permanente supervisión de bancos de sangre y servicios de transfusión

Como parte de una estrategia integral para fortalecer la donación altruista de sangre, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), revisa de forma permanente, bancos de sangre y servicios de transfusión en todo el estado a fin de que los mismos den cumplimiento a la normatividad vigente tanto en su infraestructura, como en sus procedimientos.
La dependencia informó que a la fecha se ha revisado al 100 por ciento de los establecimientos, encontrando que todos dan cumplimiento a la NOM 253 SSA1-2012 que contempla los lineamientos para la adecuada disposición de sangre humana con fines terapéuticos.
En la entidad, hay un total de 19 Bancos de Sangre y 79 Servicios de Transfusión, mismos que se encuentran anexos a Hospitales, Unidades Quirúrgicas Ambulato-rias y en establecimientos donde se realizan actos quirúrgicos.
Entre los aspectos que se supervisan durante las visitas de control sanitario, se encuentran: los bancos de sangre y servicios de transfusión deben contar con  aviso de funcionamiento y responsable sanitario, quien deberá ser médico hema-tólogo, anatomopatologo o médico general con carta de idoneidad. Aunado a lo anterior se revisa que el establecimiento cuente con un convenio con un banco de sangre para el intercambio de unidades y hemocomponentes; que tenga un Sistema de Gestión de Calidad imple-mentado, así como que su personal sea suficiente y capacitado además de la utilización de formatos oficiales de solicitud, reporte mensual así como libro de ingresos y egresos.
Por lo que respecta a la infraestructura del lugar, se revisa que el Banco de Sangre o Servicio de Medicina Trans-fusional cuente con áreas de recepción, valoración del donante, extracción y finalmente área de conservación de las unidades de sangre y sus hemocomponentes, las cual deberán contar con equipo adecuado y en óptimas condiciones de higiene.