Impulsan participación de pequeños y medianos productores en mercados internacionales

Cada vez son más los pequeños y medianos productores que se incorporan a los mercados internacionales con base en las acciones que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y México Calidad Suprema realizan en conjunto y que han permitido atender a la fecha, en materia de certificación, a 1.8 millones de hectáreas, donde trabajan unidades de producción con potencial exportador.
Lo anterior lo dio a conocer el delegado de la SAGARPA, Alejandro Cambeses Balli-na, Estos convenios han hecho posible impactar en unidades productivas y/o procesos de producción establecidos en más de mil 600 municipios en 25 estados de la República, en los que cerca de un millón 300 mil personas se dedican a la actividad agropecuaria.
Durante una reunión del Comité Consultivo de México Calidad Suprema, encabezada por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, quien señaló que mediante la certificación de la calidad se ha posicionado a los productos del campo en los mercados nacionales e internacionales.
Destacó que México cuenta con un estatus sanitario ampliamente fortalecido y reconocido en el mundo, el cual se ha logrado con un trabajo arduo de productores, agroempresarios y autoridades, y que es avalado, entre otros instrumentos, a través del sello México Calidad Suprema (en 2014 brindó apoyo para realización de ocho mil 860 auditorías a pequeños y medianos productores).
Expresó que el incremento constante en las exportaciones agroalimentarias de México es un reflejo de esta labor por certificar la calidad de los alimentos que se producen en nuestro país.
Cambeses Ballina indicó que este sello es una garantía para los consumidores, tanto nacionales como de otros países, de que los productos cuentan con los más altos estándares de calidad, homologados internacio-nalmente.
Señaló también que la cooperación entre productores y autoridades ha permitido aumentar la superficie certificada en el país para otorgar un valor agregado a la producción primaria y abrir nuevos mercados en el mundo
Cabe señalar que para impulsar el posicionamiento en el mercado nacional e internacional de productos como mango, aguacate, plátano, brócoli, papaya y nopal, en 2014 la SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), invirtió 23 millones de pesos que permitieron implementar, a partir de convenios, programas de inocuidad en los procesos de producción y empaque.
Con un monto de 13 millones de pesos, a través de un Convenio Marco celebrado entre el SENASICA y México Calidad Suprema, se llevaron a cabo acciones de promoción, difusión y capacitación a productores a nivel nacional para la aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) con fines de certificación o reconocimiento.
Adicionalmente, con la finalidad de fortalecer la inocuidad de los productos agroalimentarios, el SENASICA firmó otro convenio con México Calidad Suprema para el monitoreo de contaminantes químicos y microbiológicos, el análisis de resultados y mapeo de contaminantes.