Cancelarán concesiones del servicio de transporte público que no sean utilizadas

Los diputados de la Comisión de Comunicaciones y Transportes aprobaron la iniciativa que presentó el diputado Francisco Martínez Ibarra para reformar el artículo 54 de la Ley Estatal de Transporte, en el sentido de que serán canceladas las concesiones de transporte público que no sean explotadas en un lapso de un año.
La diputada Socorro Herrera Orta, presidenta de esta comisión, explicó que con esta modificación, aunado a los estudios de factibilidad en cada municipio, permitirá tener información clara para ordenar las concesiones que son explotadas y en su caso, verificar si es necesario el expedir más permisos de este tipo.
En relación a las protestas de transportistas, indicó que si bien los ayuntamientos a través de sus consejos municipales de transporte son los encargados de la realización de dichos estudios de factibilidad para conocer realmente si se requiere incrementar el número de concesiones de transporte público, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes debe establecer una coordinación con cada municipio para resolver esta situación sin que existan afectaciones a terceros.
“La Secretaría de Comunicaciones y Transportes deberá ser más responsable en su actuar, porque se escuchan voces; primero están los que piden que se entreguen más concesiones, pero también hay voces de taxistas que ya cuentan con un permiso de concesión y ellos ven de manera desventajosa que haya mucho transporte pirata y que realmente no pasa nada; entonces mientras la Secretaría de Comunicaciones no tenga un estudio real difícilmente va a poder estar atendiendo cada uno de los problemas que se presenta”.
Indicó que en el caso de la capital, se debe trabajar de manera coordinada entre el consejo municipal y la SCT para contar con este estudio que permita conocer realmente si se requiere o no incrementar las concesiones para resolver esta situación.
“No se trata de quitarse la responsabilidad bajo un malentendido administrativo, porque al final de cuentas la vinculación de los consejos municipales del transporte con la propia Secretaría debe ser directa y que también se le debe estar dando seguimiento a los estudios de factibilidad porque si se trata de querer deslindar una responsabilidad, así no se resuelven los problemas”.
Explicó que derivado de las últimas reuniones que se realizaron con el titular de la SCT Estatal, en relación al transporte rural se informó que únicamente había cuatro o cinco municipios de la zona huasteca que cuentan con su estudio de factibilidad actualizado, siendo éste uno de los requisitos para el otorgamiento de permisos temporales de transporte.