Prioritaria la regularización de predios para escuelas, centros de salud  y de seguridad: Marianela Villanueva

En lo que resta de la LX Legislatura del Congreso del Estado, la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable dará prioridad al trabajo para la regularización de predios para escuelas, así como centros de salud  y seguridad.
“Esos van a ser los ejes principales a seguir en estos tres meses”, aseveró la diputada Marianela Villanueva Ponce, presidenta de esta comisión legislativa, quien agregó que analizan no más de 15 solicitudes al respecto.
Dijo que algunas solicitudes de ayuntamientos están detenidas porque tienen que cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo de protección civil y del INAH, y muchas de las veces  llega la solicitud pero sin estar acompañada de los requisitos que marca la ley.
“Las solicitudes están detenidas esperando que los ayuntamientos nos hagan llegar la papelería correspondiente para poder armar el expediente y dictaminar en su caso”, explicó la legisladora.
Sostuvo que estas tres líneas son las que van a tener como prioritarias;  “y la regularización de predios la vamos a continuar, lo que ha venido siendo la donación de predios para familias de escasos recursos que llevan 5,  10 o hasta más de 20 años ya establecidos en un lugar y que no han podido contar con una escritura de su predio, eso se va continuar trabajando, lo venimos trabajando en conjunto con la CORETT, sobre todo con delegación de CORETT,  y con Promotora del Estado, esos serán los ejes fundamentales y los pendientes a sacar de aquí a septiembre”.
A pregunta expresa sobre la denuncia en contra del ex titular de Planeación Urbana y Catastro del ayuntamiento capitalino, Carlos Cepeda Rodríguez,  Urbano Díaz de León y constructoras por el presunto despojo de un predio en El Aguaje,  la legisladora dijo que este asunto es una competencia municipal completamente, de acuerdo a la Ley Orgánica del Municipio Libre que le da la facultad al municipio y éste es el que tiene que investigar, analizar y determinar; de la misma manera está la Auditoría Superior del Estado que se encarga de fiscalizar si hubiera algún posible desvío en el caso.
“El Congreso del Estado realmente no tiene la facultad en este momento para poder intervenir directamente en este caso específico o en algunos otros si no hay solicitud de alguna de las partes, es decir, si el ayuntamiento no determina que el Congreso debiera intervenir para ver la parte de la regularización o no del predio o en su caso si hay alguna observación por parte de la ASE y es turnada al Congreso para analizar el caso”, sostuvo Villanueva Ponce.