Inicia llegada masiva de jornaleros agrícolas al Altiuplano potosino

Diputados integrantes de las Comisiones Unidas del Trabajo y Desarrollo Rural del Congreso del Estado sostuvieron una reunión con el delegado de la Secretaría del Trabajo federal Edgar Durón Puente y con el secretario del Trabajo en el Estado Miguel Cardoza, para tratar el tema de la migración agrícola.
En la primera quincena de junio es cuando comienzan a llegar jornaleros agrícolas junto a sus familias a los municipios del altiplano, por lo que tanto Gobierno como los empleadores tendrán que habilitarles albergues donde puedan dejar a los menores de edad.
Dichos espacios, según explicó el diputado Juan José Jover, deberán tener instalación adecuada con dormitorios, sanitarios y servicio de agua y luz; en la reunión también plantearon la posibilidad de que la Secretaría de Educación imparta clases especiales, debido a la movilidad de estas familias.
Las y los jornaleros agrícolas provenientes de Guerrrero, Hidalgo, Puebla o Veracruz, suelen quedarse en una finca hasta por 15 días para luego moverse a diferentes municipios como Cedral, Matehuala, Villa de Guadalupe y Guadalcázar.
El diputado señaló que los empleadores han tomado conciencia y se ha trabajado en este tema para erradicar el trabajo infantil, por lo que continúan las inspecciones por parte de las autoridades laborales, en las que dijo, se ha visto la disposición de habilitar sus instalaciones.
Los trabajos en conjunto con las Comisiones legislativas continuarán a fin de que por ningún motivo se permita la ocupación laboral de menores de edad, “está prohibido porque se va a sancionar de manera tajante, lo que no está prohibido es el libre tránsito con sus hijos, pero sí nosotros tener la obligatoriedad de darles la certidumbre de que puedan estar bien cuidados”.