Bellas Artes, en otra dimensión

Destellos de luces de colores chillantes que darán volumen a la fachada del Palacio de Bellas Artes, mientras figuras abstractas hacen un recorrido histórico por la cultura mexicana desde los dioses aztecas hasta el presente, se proyectarán sobre el recinto de mármol en un espectáculo de ilusión visual.
Se trata de Fragmentos, una intervención con mapeo 3D a cargo del artista László Zsolt Bordos (Hungría, 1965) quien iluminará el principal recinto cultural del país en el marco del Festival Internacional de las Luces (FILUX), del 7 al 10 de mayo, con una proyección de imágenes multimedia que adquieren vida a través de la proyección en tercera dimensión.
El artista, quien ha iluminado la Torre Eiffel, el Palacio de Artes de Budapest y la Catedral de Notre Dame de Quebec, explica que no se trata de una proyección de imágenes planas que iluminen el edificio en un sentido trivial; sino usar la fachada del Palacio como una hoja en blanco donde se plasma la historia y la cultura del país en figuras aparentemente tangibles, y así dejar que el espectador construya su propia narrativa.
“Me complace que la proyección descarrile a los espectadores en sus esquemas habituales de percepción y observación, y los invite a crear un nuevo proceso de interpretación. Estoy convencido de que las proyecciones de mapeo van mucho más allá de la categoría de curiosidades técnicas. Representa un nuevo lenguaje visual que realmente le habla a la gente de hoy”, comenta en entrevista con Excélsior.
Si bien conoce el Palacio de Bellas Artes sólo a través de un escáner en tercera dimensión, fotografías y videos, Zsolt Bordos detalla que para el mapeo tomó elementos tanto de la arquitectura como de su historia artística. A ello responde que en el guión haya referencias a la cúpula de cristal del palacio diseñada por Geza Maroti, y música de orquesta a propósito del Teatro Principal, sede de tenores y espectáculos operísticos.
Además el artista dibujará con luces iconos de la cultura mexicana como una serie de máscaras de dioses aztecas para compendiar en una narración visual de diez minutos la historia del país.
“Hay una narración, a ciencia cierta, pero es un tipo de historia abstracta, porque todo el mundo va a recoger a su propia versión.
El título refleja en el hecho de que nuestra memoria relacionada con las culturas antiguas se fragmenta. Este proyecto es una especie de recogimiento de esta memoria”. La intervención lumínica será un estreno mundial, pues fue una pieza multimedia producida ex profeso para el FILUX, la cual se proyectará en intervalos de 30 minutos de las 19:00 a las 23:00 horas, con una duración de diez minutos. Para su presentación se ocupará una serie de proyectores de video de alta resolución que envolverán, literal, al edificio con las luces que el artista controlará desde un software especial.
El artista multimedia es considerado uno de los creadores de las animaciones en tercera dimensión explica que el mapeo 3D como un género de arte digital independiente nació entre 2006 y 2007, cuando los artistas experimentaron con proyecciones sobre escenarios para dar volumen, lo que terminó con las historias planas.
“La animación en 3D es como una herramienta utilizada por los artistas y la aparición de los proyectores de video de alta luminosidad ha facilitado proyecciones arquitectónicas a gran escala.
Hoy es posible establecer proyecciones que hacen que sea difícil para los espectadores percibir el límite entre los fenómenos reales y virtuales. Las proyecciones siempre tienen un componente tangible como un edificio sobre el cual se proyecta el contenido virtual realizado por la luz”, define quien iluminó en 2012 el Burj Al Arab, el hotel de lujo de 321 metros, en Dubai.
Zsolt Bordos, con estudios en la Academia de las Artes en Budapest y en el MediaLab de la Universidad de Arte y Diseño en Helsinki, añade que a diferencia de las proyecciones planas, la tridimensional produce una sensación de un espacio real, tangible, aunque sea una ilusión visual. “El buen contenido comienza cuando los espectadores son capaces de interpretar sus impresiones visuales utilizando sus métodos habituales”, precisa quien usará música creada por el mexicano Rodrigo Guzmán Cazares para el espectáculo en el Palacio de Bellas Artes.
Es la segunda ocasión que el palacio de mármol se pinta de luces de colores. En 2013, también como parte del programa del FILUX, Miguel Chevalier, artista franco-mexicano, presentó la pieza El origen del mundo 2013, la cual se inspiró en el mundo de la biología y los microorganismos, para referir a los inicios de la vida orgánica.
Iluminarán 15 plazas del DF
Un total de 15 plazas públicas de la Ciudad de México se iluminarán del 7 al 10 de mayo próximo con la creación multimedia de 25 artistas, mexicanos e internacionales, en el marco del Festival Internacional de las Luces (FILUX).
El Palacio de la Autonomía, la Plaza de Santo Domingo, el Antiguo Palacio de San Ildefonso y el Zócalo son algunas de las sedes de la segunda edición del festival que se planea como un recorrido nocturno a través de proyecciones monumentales, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, cine y música.

En la Plaza de la Constitución se presentará Los ajolotes de luz, del colectivo francés Porte Par le Vent; consistirá en una serie de papalotes monumentales iluminados por leds que cambian de colores y vuelan con helio a una altura de 30 y 40 metros. Al volar, estas criaturas acentúan el intangible elemento del aire, tomando forma con elegancia y ligereza en un modo abstracto.

También destaca la intervención en el Antiguo Colegio de San Ildefonso titulada Monumento al peligro del artista argentino Máximo González. Se trata de una acción con luz realizada con objetos rojos de plástico ensamblados con cables, focos y cajas de electricidad. El ejercicio alerta sobre el uso perverso del dinero como valor supremo de representación.

En el Laboratorio Arte Alameda se exhibirá una instalación lumínica integrada por las piezas de los artistas seleccionados a través de la convocatoria realizada por el festival.

¿Dónde y cuándo?

Fragmentos se proyectará del 7 al 10 de mayo de las 19:00 a las 23:00 horas, en la fachada del Palacio de Bellas Artes.