La Facultad de Hábitat de la UASLP tiene en puerta en este año, la visita de dos de los comités de expertos a nivel nacional para la acreditación de cuatro de sus licenciaturas.
Se trata del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior en México (Ciees) para las carreras de: conservación y restauración de bienes muebles y diseño urbano y del paisaje; y del COMAPROD que revisará la re acreditación de las licenciaturas de Diseño Industrial y Diseño Gráfico dio a conocer el director de la Facultad doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga.
La revisión que realizará Ciees se da a las licenciaturas que tienen menor tiempo de impartirse en la Facultad, por ello, desde el año pasado, ambas carreras entraron a un proceso de evaluación y luego de que se logren la validación en el nivel uno, podrán participar en la acreditación de su plan de estudios ante la Consejo Mexicano para la acreditación de los programas de diseño (COMAPROD).
Por otro lado las carreras de diseño industrial y diseño gráfico, el próximo mes de julio también buscarán una tercera re acreditación por parte del Consejo Mexicano para la acreditación de los programas del diseño, por lo que la facultad recibirá la visita de una serie de expertos.
Ambos procesos implican esfuerzos muy grandes, pues meten a todo el personal de la Facultad, en una dinámica amplia, de mucho esfuerzo y coordinación entre maestros, coordinadores de carrera, alumnos, administrativos y directivos aseguró el director Kasis Ariceaga.
El trabajo, señaló, debe ser sobre la marcha a la par de las clases y proyectos, pues las respuestas a las observaciones deben aplicarse de manera inmediata, al mismo tiempo en el que se realizan los expedientes con la anotación de los cambios y acciones a seguir sugeridos; por ello para revisar los avances, en este mes el director Abraham Kasis recibirá a los comités integrados por expertos.
El directivo universitario detalló que ambos comités están integrado por casas acreditadoras integradas por personal estudioso del diseño, estos organismos aunque no son parte de la Secretaría de Educación, sí reciben su aval para realizar los procesos, sin embargo dichas asociaciones pertenecen al COPAES (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior) y sus determinaciones son válidas para definir la calidad de licenciaturas que se imparten en cualquier institución pública y/o privada de educación superior del país.