Casa del Lago ofrecerá programa curatorial al medio ambiente

A fin de ampliar los márgenes de acción y pensamiento en torno al medio ambiente, desde un enfoque crítico y reflexivo, Casa del Lago presenta cuatro exposiciones que dan cuenta de la producción artística contemporánea alrededor del tema.
De esta manera, del 5 de marzo al 24 de mayo, se exhibirá “¿Quién es el dueño del mundo?”, donde el curador Willy Kautz propone estudiar las variaciones del sentido de la polémica pintura “Desayuno sobre la hierba” (1863), de Édouard Manet (1832-1883) y su relación con el medio ambiente.
La muestra tendrá como marco reflexivo el pensamiento del dramaturgo y filósofo alemán Friedrich Schiller (1759-1805), para quien el arte era una forma de organización social inspirada en la naturaleza.
La exposición se compone de documentos impresos, artefactos culturales científicos, obras de arte contemporáneas, y textos explicativos didácticos. El objetivo es investigar la influencia de la estética de la naturaleza del sigo XIX, en la construcción de experiencias humanas modernas.
El proyecto se concibe como un ejercicio creativo en torno a la estética romántica en su relación con las formas de sociabilidad contemporánea, así como también la historiografía del arte, botánica, ecología, política y economía simbólica.
En tanto, la muestra “Confluencia topográfica. Alex Dorfsman”, tendrá como curador invitado a Daniel Garza Usabiaga, para analizar el trabajo que ha desarrollado en las últimas décadas en torno a la fotografía y dibujo.
Se hará hincapié en los trabajos de Dorfsman (Ciudad de México,1977) y sus reflexiones acerca de la relación del hombre con la naturaleza, de lo rural con lo urbano o de lo natural con lo artificial, así como la exhibición de producción de fotografías y dibujos con propósito a la ocasión.
La tercer exposición “Llanura, Colectivo”, de Noé Martínez y María Sosa, originarios de Morelia, se presentará del 5 de marzo al 17 de mayo, que está basada en el diálogo crítico para la discusión del concepto de la propiedad privada, con el fin de analizar la producción industrial de objetos a partir de un enfoque multidisciplinario.
Finalmente, “Preludios de una reubicación 1”, a exhibirse del 5 de marzo al 31 de mayo, tiene como punto de partida el probable desplazamiento de la estatua de León Felipe (1884-1968), que en la actualidad se ubica en la rotonda central de los jardines de Casa del Lago.
El conjunto de pinturas fueron realizas ex profeso e in situ por artistas como Omar Rodríguez Graham, Rafael Uriegas, Mónica Dower, Rodolfo Díaz Cervantes, Jaqueline Lozano, Eric Pérez, entre otros.