Se reintegran a sesión del INE 4 de 7 partidos opositores

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)  inició este domingo su sesión extraordinaria, con la reincorporación de cuatro de los siete partidos del bloque opositor a la mesa de los acuerdos, de la que se mantendrán ausentes el PRD, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y PT.

Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, anunció que no regresarán a la mesa pues se mantiene el incumplimiento de la mayor parte de los 15 puntos que causaron la inconformidad y que hicieron que se levantaran de la mesa el pasado 18 de febrero.

Francisco Garate, representante del PAN, dijo que su partido decidió volver a integrarse a los trabajos como un acto de responsabilidad y con la organización del proceso electoral en curso, y una vez que se satisficieron al menos los tres puntos más importantes de las demandas y que son: el nombramiento del titular de la unidad de fiscalización -que se concretará en la sesión de hoy con la designación de Eduardo Gurza Curiel-, la resolución de quejas contra el PVEM y las reglas para la equidad electoral.

En entrevista, Gárate Chapa afirmó que aunque mediáticamente se manejó que los partido inconformes eran un «bloque opositor», coincidieron en las demandas de manera espontánea pero no son un bloque y en ese sentido cada quien es responsable de sus decisiones de reintegrarse o no.

Junto con el PAN, se reincorporaron a la mesa los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Encuentro Social (PES) y Partido Humanista (PH).

Al arranque de la sesión el representante de Movimiento Ciudadano Juan Manuel Castro Rendón dijo que volver a la mesa de Consejo General es «por generosidad política y responsabilidad con este consejo».

«Estamos conscientes de que hay asuntos pendientes pero esperamos su solución. Esta institución tiene que fortalecerse, es por el bien de México, es por el bien de la patria» indicó.

Berlín Rodríguez Soria, representante del Partido Encuentro Social (PES), expuso que reincorporarse «no es que se hayan dejado de lado los motivos o porque les hayamos dado la espalda a nuestros amigos (PRD, PT y Morena). Respetamos su decisión y desde nuestra trinchera la continuamos apoyando».

La protesta es legítima pero, sostuvo, «debemos tener voz a quienes cobardemente en nuestra ausencia nos han insultado. Estamos en esta silla para decir que no estamos de acuerdo con la utilización de los programas sociales como la Cruzada contra el Hambre motivo por el que dado el caso denunciaríamos ante la Fepade a Rosario Robles

El representante del Partido Humanista, Ricardo Espinoza López, aseguró «nosotros apoyamos a las instituciones».

Y México quiere elecciones y quiere que el Instituto organice las elecciones, que haya buenas elecciones y estamos obligados todos a que lo hagamos posible.