El relleno sanitario es ya una urgencia en Soledad, dice el Alcalde

Uno de los propósitos de la administración municipal de Soledad de Graciano Sánchez consiste en dar impulso a la construcción y operación de un auténtico relleno sanitario y que no devenga en un simple y peligroso tiradero de desechos sólidos municipales.
El presidente municipal José Luis Fernández, destacó que para ello se analizan diversas opciones para el financiamiento de esta obra, considerada como prioritaria para el vecino municipio y que ha sido estimada en alrededor de 40 millones de pesos.
Fernández Martínez dijo que aún se ponderan las distintas alternativas de finan-ciamiento, así como los sitios señalados como los más adecuados para esta obra, los procedimientos, técnicas y equipamientos para la neutralización de los desechos sólidos, el reciclaje y rea-provechamiento de muchos materiales.
Los recursos que podrían ser aportados o no desde la bolsa del Fondo Metropolitano, serán objeto de exploración con miras a abaratar el costo del proyecto ejecutivo pero, particularmente, para ofrecer la mayor seguridad a los soledenses.
Y es que no se trata sólo de determinar el destino último de los residuos sólidos municipales, sino también los tratamientos que se ofrecerá a cada material, orgánico e inorgánico, reciclable o no, de manera que reclama la máxima responsabilidad.
Lo cierto es que el relleno sanitario es una urgencia ya en Soledad, como lo es también en el caso de San Luis Potosí; además, la potencialidad de desarrollo industrial y la saturación de espacios en la Zona Industrial de San Luis Potosí reclama al avistamiento de proyectos de mediano y largo alcance para el tratamiento de los residuos del complejo industrial contando con la seguridad de que n o ofrecerá impactos negativos que, de alguna forma, directa o indirecta, pudieran afectar la calidad de vida de los soledenses.
Fernández Martínez reconoció que el tiempo apremia, no sólo por la proximidad de la conclusión del año fiscal de la administración municipal, sino por el rápido crecimiento demo gráfico que se observa en el vecino municipio de la capital del estado.
La problemática entraña, asimismo, atacar diversas fuentes de contaminación, en particular los afluentes de aguas residuales que siguen canalizándose desde la ciudad de San Luis hacia Soledad de Graciano Sánchez; en lo operativo, se requiere de la renovación y ampliación de la flotilla de vehículos recolec-tores municipales y mantener y fortalecer la normati-vidad aplicada a los particulares que prestan el servicio de recolección por el concepto de cuotas voluntarias.
Dentro del Fondo Metropolitano, existe la propuesta municipal de algunas pavimen-taciones como lo es la calle de San José del Barro, así como la construcción de los puentes vehiculares en la salida a Rioverde, finalizó.